Novedades
700.000 empleadas del hogar están reguladas por una norma inconstitucional
700.000 empleadas del hogar están reguladas por una norma inconstitucional
“La norma que regula actualmente la relación laboral de las empleadas del hogar debería reformarse porque va en contra de derechos fundamentales recogidos en la Constitución. En España hay más de 700.000 empleadas del hogar reguladas por una norma inconstitucional”. Con estas palabras presentó la analista de la Fundación Alternativas Arantxa Zaguirre el último Zoom Social, titulado 'Empleadas del hogar: un caso evidente de discriminación indirecta', en el que destaca además que la ley ampara una grave discriminación de género, de nacimiento y racial. Más del 89% de las personas que trabajan en el hogar son mujeres y más de la mitad de estas son migrantes.
“Partíamos de una situación en la que el trabajo del hogar no se consideraba ni un empleo. La primera reforma de esta norma en 2011, no incluyó la prestación por desempleo de este colectivo”. En ese sentido, Zaguirre denunció que las trabajadoras del hogar son las únicas empleadas por cuenta ajena a las que se les ha negado siempre este derecho, algo que contradice artículo 41 de la Constitución Española.
La inconstitucionalidad de esta norma no acaba ahí, según la autora, ya que también atenta contra la igualdad por razón de nacimiento, raza y sexo, que recoge la Constitución como un derecho fundamental. Aunque la normativa no diferencia a priori la realidad, produce sin embargo un resultado discriminatorio. La regulación otorga menos derechos sociales a este colectivo, formado mayoritariamente por mujeres, buena parte de ellas migrantes.
La situación económica de estas trabajadoras es extremadamente grave: “Son trabajadoras pobres”. Un tercio de las empleadas del hogar vive bajo el umbral de la pobreza. En el futuro, también serán jubiladas pobres: “Este colectivo percibirá unos 500 euros de pensión, lo que supone casi la mitad de la pensión media”.
“Este encuentro -en una abarrotada sala en la sede de la Fundación Alternativas- es una prueba de que ahora hay una sensibilidad especial respecto a este tema, hay cosas que ya no cuelan”. Zaguirre aseguraba asimismo que esta situación se ha hecho “insostenible e injustificable”. El asunto ha adquirido la importancia que merece, “gracias a que ahora existen asociaciones de las empleadas del hogar”.
Una vez presentado el Zoom Social, se abrió un debate entre los asistentes. El representante de Comisiones Obreras, Daniel Barragán, propuso la creación de un sector real de las trabajadoras del hogar. De este modo, las empresas podrían gestionar los servicios y poner en marcha una patronal que defienda a estas mujeres. Sin embargo, Zaguirre recordaba que la experiencia que ya tienen con las empresas es muy negativa, ya que en muchas ocasiones se aprovechan de las trabajadoras: “Las contratan como falsos autónomos y no tienen días libres ni vacaciones. La solución es una regulación garantista que las ayude a negociar directamente con el empleador para que puedan percibir la totalidad del precio del servicio”.
El acto concluía con la reclamación de una empleada del hogar, que resumía en pocas palabras el contenido del documento: “Estuve nueve años trabajando sin papeles. Las trabajadoras del hogar no estamos pidiendo limosna, estamos en el centro de la vida. Los cuidados deben ser valorados y reconocidos, y por eso pedimos igualdad de derechos e igualdad de género”.
Gonzalo Velasco Monasterio