50 años de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, Estocolmo 1972: ¿Qué hemos aprendido?
50 años de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, Estocolmo 1972
¿Qué hemos aprendido?
JUEVES 2 DE JUNIO
10.00 HORAS
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo del 5 al 16 de junio de 1972, fue la primera conferencia mundial sobre medio ambiente. Asistieron a ella representantes de 113 Estados miembros de las Naciones Unidas, así como miembros de los organismos especializados de la Organización. Los documentos de la Conferencia se basaron en un gran número de informes presentados por gobiernos y organizaciones no gubernamentales e intergubernamentales, entre ellos 86 informes nacionales sobre problemas ambientales.
El desarrollo de esta conferencia marca sin duda el inicio de la incorporación de la protección del medio ambiente en la agenda internacional. Uno de los principales resultados de la conferencia de Estocolmo fue la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), principal autoridad ambiental a nivel mundial encargada, que actúa como intermediario científico-normativo velando porque el conocimiento fluya desde la investigación básica y aplicada, y se traduzca en medidas normativas en beneficio de las sociedades entre otras cosas, de evaluar el estado del medio ambiente mundial y las causas de los impactos ambientales.
La Conferencia de 1972 marcó por tanto una nueva era para la cooperación internacional y la gobernanza ambiental. 50 años después, ¿qué repercusión podemos decir que tuvo en el desarrollo de la gobernanza ambiental?. ¿Hemos cumplido los objetivos que se plantearon hace 50 años?. ¿Qué retos quedan pendientes?
10.00 H – BIENVENIDA
José Luis de la Cruz Leiva, responsable del Área de sostenibilidad de la Fundación Alternativas
10.05 H – DEBATE
Diálogo abierto con Luis M. Jiménez Herrero, presidente de la Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades (ASYPS); profesor honorífico de la UCM; ex director del Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE)
DEBATE EN YOUTUBE
DEBATE EN ZOOM