Acto conmemorativo de los Cien primeros Documentos de Trabajo del Laboratorio de Alternativas
Si hace algo más de cuatro años les hubieran asegurado a los impulsores de este Laboratorio que en los primeros días de 2007 íbamos a celebrar la publicación de los 100 primeros documentos, con una afluencia de medios de comunicación y representantes de la vida social y política tan numerosa y significativa como la obtenida, más de uno no se lo hubiera creido. Para los que de alguna forma contribuimos a llevar hacia adelante este proyecto es una satisfacción encontrarnos en esta celebración con tanta gente que nos acompaña y se interesa por nuestra actividad.
Desde el Laboratorio, con la limitación que nos imponen nuestros recursos pero con una ilusión y determinación ilimitadas, intentamos hacer contribuciones que ayuden a superar barreras y a progresar. Nos damos cuenta que nuestro eco va llegando cada vez un poco más lejos y que va calando en capas cada vez más profundas. No nos mueve otro interés que ser útiles para impulsar el debate social y las ideas de progreso. Y pensamos sinceramente que lo vamos consiguiendo.
Una muestra del interés que estamos empezando a suscitar nos lo dan las cifras de asistentes e interesados en acudir a la celebración que hemos hecho con motivo de la publicación de los cien primeros Documentos de Trabajo del Laboratorio. En el encuentro con los medios de comunicación celebrado en el día de hoy en nuestra sede, hemos tenido la satisfacción de contar con: Eduardo Sanmartín, subdirector de ABC, Berna G. Harbour, subdirectora de El País, Lidia Aguirre, directora de comunicación Prisa, Julio Maravalls, subdirector de El Mundo, Pepa Bueno, directora/presentadora Desayunos TVE, José Miguel Blanco, redactor jefe de Política EFE, Ramiro Fuente, redactor jefe de Local EFE, Maite Antona, redactora jefa de Sociedad de Servimedia, José Antonio Vega, subdirector de Cinco Días, Federico Castaño, redactor de Economía de Cinco Días, Eladio Mencioso, redactor jefe de Economía de la Ser, Álvaro Nieto, redactor jefe de La Gaceta, Dionisio Pérez, director de Comunidad Escolar, María Vieites de Escuela Española, Antonio Redondo, redactor jefe de Sociedad de Colpisa, Mar Díaz Varela, redactora de Economía de La Vanguardia y Branislav Djordjevic, presidente del Círculo de Corresponsales Extranjeros.
Por otro lado, en el acto celebrado para público en general, se han cubierto las mejores expectativas de asistencia y hemos contado con personas relacionadas con el Laboratorio: patronos, patrocinadores, supervisores, investigadores, editores,… y otros, que, sin pertenecer directamente al Laboratorio, nos han honrado con su presencia, como por ejemplo, Jordi Sevilla, ministro de Administraciones Públicas, aparte de otros altos cargos. En este acto tomaron la palabra Juan Manuel Eguiagaray, director del Laboratorio de Alternativas, Nicolás Sartorius, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas, Pere Portabella, presidente de la Fundación y cerró el turno de intervenciones Joaquín Almunia, fundador y anterior director del Laboratorio.
Con motivo de esta efemérides hemos publicado un libro en el que hemos querido que se refleje todo lo concerniente a nuestra actividad; quienes somos, qué hacemos, cómo lo hacemos, para qué lo hacemos, .l.. Dicho documento, así como un CD con toda nuestra producción lo tenemos a vuestra disposición, en primer lugar en esta Web, y también físicamente para todo aquél que nos lo solicite hasta el término de existencias.
(Ver Publicación: 100 primeros Documentos de Trabajo).
A continuación ponemos a vuestra disposición algunas fotos de esta jornada: