Actividades

Presentación
Viernes 20 de Abril del 2007, 12:00 am
Políticas públicas

Acto de presentación del Informe sobre la Democracia en España, 2007. Madrid

El pasado 18 de abril de 2007 tuvo lugar la presentación del Informe sobre la Democracia en España, 2007: la estrategia de la crispación, a cargo del Laboratorio de la Fundación Alternativas que dirige Juan Manuel Eguiagaray.

El acto, que contó con la presencia de un muy numeroso público, se desarrolló en la Sala Ramón Gómez de la Serna, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, y sirvió para crear un sano debate sobre el estado de la democracia en nuestro país durante el año 2006. Dicho informe es el resultado de siete meses de intenso trabajo por parte de varios investigadores, bajo la tutela de un Consejo Asesor compuesto por cualificados expertos en áreas de la sociología, la política, la economía y el derecho. Este informe, ideado y puesto en marcha desde la dirección del Laboratorio de Alternativas, tiene la decidida vocación de, a través de una periodicidad anual, convertirse en un referente de distinta índole: Gobierno, Oposición, los distintos niveles de Gobierno, los votantes y el Gobierno, la administración de la Justicia, el poder económico, pluralismo e independencia de los medios de comunicación, incidencia de la corrupción en la democracia, efectos de la inmigración, los partidos políticos, los sindicatos…

La mesa, presentada por el periodista Iñaki Gabilondo, estuvo compuesta por Pere Portabella (Presidente de la Fundación Alternativas), Nicolás Sartorius (Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Alternativas), Joaquín Estefanía (Director del Informe), José Antonio Zarzalejos (Director de ABC), y José María Maravall (Catedrático de Sociología).

Ver Informe Democracia 2007

Ante todo en este acto se ha intentado demostrar que se pueden mantener ideas antagónicas sin perder las formas, sin que quienes las defienden se crispen ni produzcan crispación en el auditorio e incluso encontrando zonas de entendemiento, como afirma el periodista López Alba en su artículo (ÄBC, 19/04/07), y no sólo puede ser posible sino que además puede ser "una delicia", como apostillaba el presidente de la Fundación Alternativas Pere Portabella. Durante el acto, se pudo asistir a una interesante exposición de argumentos sobre el Informe en la que destacaron las mantenidas por el ex ministro socialista y catedrático de Sociología, José María Maravall y el Director del Diario ABC, José Antonio Zarzalejos. Ambos avalaron la calidad del Informe y de las personas que lo han hecho posible, aunque discreparon sobre el origen y la naturaleza de la crispación en nuestro país.

El Documento:

El objetivo básico del Informe sobre la Democracia en España 2007, es organizar datos entorno a una formulación avanzada de la idea de democracia, que permitieran entender cabalmente el papel desempeñado por los diversos poderes del Estado (tanto formales como no formales) y sus recíprocas relaciones. A partir de estos datos contrastables, objetivos y fiables, se ha elaborado un informe que persigue realizar un diagnóstico sobre la calidad de la democracia de nuestro país.

Con la idea de que se convierta en un Informe anual, y que por tanto tenga continuidad en el futuro, se ha elegido como subtítulo, en esta primera entrega de 2007: "La estrategia de la crispación", lo cual no responde a la persecución de fines políticos, sino a la profunda reflexión sobre el aspecto más transversal de la realidad sociopolítica de nuestro país: la omnipresencia de la crispación. A pesar de ello, la crispación es sólo uno de los problemas que afectan al funcionamiento de la democracia. Los próximos informes estarán encabezados por el tema que, según el Consejo Asesor, tenga una importancia destacada en esos momentos. Para dar cuenta de los diversos ámbitos que afectan a la calidad de la democracia en España, se han atendido a diversos aspectos, divididos en 7 capítulos:

  • El gobierno y la oposición
  • El gobierno y los ciudadanos
  • Los distintos niveles de gobierno
  • La administración de justicia
  • Poder político-poder económico
  • Pluralismo e independencia en los medios de comunicación
  • Incidencia de la corrupción en la democracia. Estos capítulos han sido elaborados por prestigiosos investigadores provenientes de los diferentes campos tratados:
  • Bacigalupo Saggese, Mariano.
  • Barreiro Pérez-Pardo, Belén.
  • Criado Olmos, Henar.
  • Fernández Seijo, José Mª.
  • González de la Vega, Ignacio U.
  • Jiménez Sánchez, Fernando.
  • León Alfonso, Sandra.
  • Lledó Callejón, Pablo.
  • Mulas Granados, Carlos.
  • Ruiz-Rufino, Rubén.

Esta relación de investigadores ha visto beneficiada de la orientación global, propuestas y sugerencias del siguiente Consejo de expertos de la publicación:

  • Estefanía Moreira, Joaquín (Director del Informe).
  • Arango Vila-Belda, Joaquín.
  • Barreiro Pérez-Pardo, Belén.
  • Lafuente Félez, Alberto.
  • Leguina Villa, Jesús.
  • Maravall Herrero, José María.
  • Ontiveros Baeza, Emilio.
  • Pradera Cortázar, Javier.
  • Sánchez-Cuenca, Ignacio.
  • Santamaría Osorio, Julián.
  • Eguiagaray Ucelay, Juan Manuel (Director del Laboratorio de Alternativas)
  • Ortiz Vicente, Javier (Subdirector Laboratorio de Alternativas)

El Informe sobre la Democracia en España puede adquirirse desde el 18 de abril en la librería Antonio Machado del Edificio del Círculo de Bellas Artes en Madrid (Calle Marqués de Riera, 2. Esquina con Calle Alcalá) y a partir de la semana siguiente podrá encontrarse en las principales librerías de Madrid; en mayo se encontrará en los más importantes puntos de venta del país.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla