Ciclo Hablamos de Europa. III sesión del Foro de la Ciudadanía: “La identidad europea: unidad en la diversidad”
El 16 de noviembre de 2006 tuvo lugar la tercera sesión del Foro de la Ciudadanía, una jornada completa de debate y discusión sobre un aspecto de la integración europea que se inserta en la iniciativa Hablamos de Europa, promovida desde el año pasado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. El Foro, se reunió en Sevilla, siguiendo su formato de seminario cerrado de expertos por la mañana y posterior debate abierto, para tratar sobre la cuestión de la "identidad europea: unidad en la diversidad".
La Junta de Andalucía, por medio de la Secretaría General de Acción Exterior, actuó de anfitriona, y también se contó con la colaboración de la Fundación Tres Culturas y la Universidad de Sevilla. En esta sesión volvieron a reunirse autoridades, académicos especialistas y representantes de la sociedad civil andaluza y española -y, por la tarde, también el público general- con el propósito de estimular la discusión sobre la posible identidad europea, las diversas identidades nacionales que desde luego subsisten en el seno de la Unión y los avances en el estatus de ciudadanía común. En el seminario de la mañana se presentaron los puntos de vista que sobre la cuestión tienen la Comisión Europea (José Luis González Vallvé, director de la Representación en España), y el Gobierno español (José Rodríguez-Spiteri, embajador en Misión Especial de la Secretaría de Estado para la UE). A continuación, y enmarcando la discusión posterior moderada por Nicolás Sartorius en la que participaron varias decenas de invitados, realizaron sus interesantes ponencias tanto Elisa Pérez-Vera, magistrado del Tribunal Constitucional y catedrática de Derecho internacional, como Ramón Vargas-Machuca, catedrático de Filosofía. En el debate abierto de la tarde, celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla, se entabló un brillante debate de gran altura intelectual en el que intervinieron el filósofo portugués Eduardo Lourenço (Premio Camões), el escritor y diplomático José María Ridao, los periodistas Josto Maffeo (de Il Messaggero) y Román Orozco (de El País), así como varios asistentes de entre la audiencia al acto.