Conversaciones en torno al Libro Blanco para la Reforma Tributaria: las nuevas formas de imposición
Conversaciones en torno al Libro Blanco para la Reforma Tributaria
Las nuevas formas de imposición
JUEVES 19 DE MAYO
FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET-GREGORIO MARAÑÓN (FOM)
CALLE FORTUNY, 53 (MADRID)
10.00 HORAS
@funalternativas #ReformaTriburaria
INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA PARA ASISTENCIA PRESENCIAL AQUÍ
DEBATE EN YOUTUBE AQUÍ
El pasado mes de marzo, se presentó ante el Ministerio de Hacienda el Libro Blanco sobre la Reforma Tributaria, elaborado por un comité de personas expertas que ha trabajado durante casi un año con el fin de elaborar propuestas de reforma para adaptar el sistema tributario a la realidad económica del siglo XXI.
El informe, de 800 páginas, responde a la petición de proporcionar un diagnóstico del sistema tributario español que sentara las bases para una reforma estructural a medio y largo plazo del mismo. El resultado de este diagnóstico ofrece un panorama de las principales cuestiones que afectan al diseño de nuestro sistema tributario y una serie de recomendaciones y propuestas, de acuerdo con los principios de equidad y eficiencia, que garanticen la sostenibilidad de las finanzas públicas y permitan al Estado ejercer sus funciones de estabilización, redistribución y provisión de los servicios públicos que demanda la sociedad.
Tras la apertura del ciclo el mes pasado, en la que se discutieron temas el diagnóstico del sistema y las imposiciones societaria y patrimonial, esta nueva sesión se centrará en cuestiones como el impacto del sistema tributario en la desigualdad, la imposición medioambiental o la fiscalidad de la digitalización y de las nuevas actividades económicas.
PROGRAMA
BIENVENIDA E INTRODUCCIÓN
Jesús Ruiz-Huerta, director del Laboratorio de Fundación Alternativas y presidente del Comité de personas expertas
DESIGUALDAD Y REFORMA TRIBUTARIA
Olga Cantó, catedrática de Economía en la UAH y miembro del Comité
LA IMPOSICIÓN MEDIOAMBIENTAL
Xavier Labandeira, catedrático de Economía en la Universidade de Vigo y miembro del Comité
LA FISCALIDAD DE LA DIGITALIZACIÓN Y DE LAS NUEVAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Santiago Díaz de Sarralde, profesor titular de Economía en la URJC, director de Estudios del CIAT y miembro del Comité
Con la intervención de:
Carlos Martín Urriza, director del Gabinete Económico de CCOO y profesor asociado en la UAH
Marta Suárez-Varela, economista
Modera: Jesús Ruiz-Huerta, director del Laboratorio de Fundación Alternativas y presidente del Comité de personas expertas