COVID-19 y el ingreso mínimo vital: entre la urgencia y la eficacia
Covid-19 y el ingreso mínimo vital: entre la urgencia y la eficacia
MARTES 28 DE ABRIL
17.00 HORAS
Los devastadores efectos de la pandemia de COVID-19 han obligado a poner en marcha medidas de distanciamiento social sin precedentes en nuestro país. Estas medidas han supuesto a su vez un parón de la actividad económica que ha alterado no sólo el funcionamiento de los sectores productivos, sino también las fuentes de ingresos habituales de casi todos los ciudadanos, lo que ha afectado de forma más notable a aquellos que ya se encontraban en una situación de vulnerabilidad.
Por ello, en los últimos días, el Gobierno ha anunciado la elaboración de un proyecto de ingreso mínimo vital que extienda el actual sistema de garantía de ingresos al creciente número de hogares a los que la crisis actual está llevando a una situación de pobreza o exclusión social.
Pero diseñar una prestación como esta no es una tarea sencilla y la presión de los acontecimientos actuales la hace aún más compleja. ¿Debemos contemplarla como una renta de emergencia o aspirar a un esquema permanente? ¿Cómo encajaría una nueva prestación en el sistema de garantía de ingresos ya existente? ¿Hasta dónde alcanzan los recursos disponibles? ¿Cómo afecta a los incentivos laborales? ¿Cuál es el papel de las comunidades autónomas?
En este nuevo encuentro, discutiremos todas estas cuestiones, reflexionando sobre cuál es el mejor camino para atender las urgencias actuales, al tiempo que se consolida un sistema de garantía de ingresos duradero y eficaz.
PARTICIPANTES
Moderador: Jesús Ruiz-Huerta, director del Laboratorio de la Fundación Alternativas y y profesor emérito en la URJC
Ana Arriba, profesora de Sociología en la Universidad de Alcalá de Henares
Luis Ayala, codirector del Informe sobre la Desigualdad de la Fundación Alternativas y catedrático de Economía en la UNED
Olga Cantó, profesora titular de Economía en la Universidad de Alcalá de Henares
Joseba Zalakain, director del SiiS, Centro de Documentación y Estudios de la Fundación Eguía
PARA ACCEDER AL DEBATE PINCHA AQUÍ