Debate sobre el Acuerdo de Libre Comercio e Inversiones entre Estados Unidos y la Unión Europea, con Joaquín Roy
La Fundación Alternativas presentó en su sede, el pasado 15 de julio, el libro TTIP: Partenariado de Comercio e Inversiones entre la Unión Europea y Estados Unidos, de Joaquín Roy, catedrático Jean Monnet ad personam y colaborador de Alternativas, y el profesor Roberto Domínguez.
Una breve presentación corrió a cargo del profesor Roy, moderada por Vicente Palacio, director adjunto del Observatorio de Política Exterior (Opex), y Carlos Carnero, director gerente de la Fundación. En el debate posterior participaron Diego López Garrido y Juan Moscoso, diputados del PSOE en el Congreso; Francisco Fonseca, Director de la Comisión Europea en España; Antonio Millán, del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación; Carlos Malamud y Federico Steinberg, del Real Instituto Elcano; Francisco Aldecoa, catedrático de Ciencia Política, UCM; Doménec Ruiz, economista y consultor; Juan Tovar, investigador de la UAM; Pedro Díaz Ostos, asesor del director general y Juan Pons, secretario general técnico, respectivamente, del grupo Atenea. En cuanto a medios de comunicación cubrieron la noticia Diego Carcar de Infolibre y Juan Pedro Velázquez de Alternativas económicas.
Con motivo de la publicación de esta obra, a lo largo de dos horas se intercambiaron puntos de vista sobre la marcha de las negociaciones y sus perspectivas de éxito, y sus aspectos geopolíticos y económicos. Igualmente se focalizó en la situación interna tanto en EEUU – con la oposición de lobbies y la dificultad para el Presidente Obama de conseguir la Trade Promotion Authority – como en Europa, con un nuevo ciclo político tras las elecciones al Parlamento Europeo, que podría resultar en más exigencias europeas en áreas sectoriales como la agricultura, la cultura, el automóvil, o las finanzas; en la protección a sectores públicos de la salud o la educación; o en normativas de trabajo (OIT). Una de las conclusiones del encuentro fue promover lo más posible la transparencia de las negociaciones en curso y hacer partícipe a la sociedad civil.