Disponible el número 4/2011 de la colección Zoom Político: ´Especial 15-M´
En esta edición Kerman Calvo (Universidad de Salamanca), Teresa Gómez-Pastrana (Consultora IINNAS y Universidad de Salamanca), Luis Mena (Universidad de Salamanca) y Manuel Jiménez Sánchez (Universidad Pablo de Olavide de Sevilla) nos explican quiénes son los protagonistas del 15-M, qué reivindican y qué efectos han tenido las acampadas y las manifestaciones en los resultados electorales.
Los últimos datos de opinión pública (CIS 2905) indican que el 15M fue seguido con interés por la mayoría de ciudadanos y que más de un 70% lo valora positivamente. Los apoyos y expectativas futuras sobre este movimiento, no obstante, varían ampliamente según la ideología, la edad y el voto. El 15M recoge más simpatías entre la izquierda y los jóvenes, y ellos también son los que albergan mayores expectativas sobre la continuidad del movimiento. Por el contrario, los votantes del Partido Popular y de CiU son los más negativos en su valoración del 15M y los que le auguran un futuro más aciago, pues uno de cada tres piensa que este movimiento tenderá progresivamente a desaparecer.
La primera cuestión que se aborda en este especial de Zoom Político es si las diferentes valoraciones de la opinión pública son un espejo de la composición social del 15M. A partir de un estudio sobre los participantes en la acampada y las asambleas de Salamanca, el trabajo “Movimiento 15M: ¿quiénes son y qué reivindican?” indaga en las “dos almas” de este movimiento y presenta una radiografía sobre su composición social, objetivos y reivindicaciones.Este especial 15M trata, además, las consecuencias electorales de este movimiento. Sabemos que en las pasadas elecciones autonómicas y municipales se registró uno de los aumentos más significativos en el voto nulo y el voto en blanco, pero no existe hasta la fecha ningún análisis que muestre la relación de este fenómeno con la actividad del 15M durante la campaña electoral. Tomando los resultados electorales en 89 municipios españoles, el trabajo “¿Influyó el 15M en las elecciones municipales?” estudia si el incremento del voto protesta en los municipios está relacionado con la existencia de acampadas y manifestaciones en la semana previa a las elecciones.
Ver:Especial 15-M