Actividades

Presentación
Viernes 23 de Septiembre del 2011, 12:00 am
Políticas públicas

Disponible el número 5/2011 de la colección Zoom Político titulado: ¿Cómo votan los que no tienen ideología?

Álvaro Martínez y Lluis Orriols, autores de este documento, ofrecen las claves de cómo votan los que no tienen ideología y cómo han ido evolucionado a lo largo de los últimos años.

En muchos países, una parte significativa del electorado es incapaz de situarse en el eje izquierda-derecha cuando se les pregunta por su ideología. En el caso de España, los ciudadanos que declaran no tener afinidad por alguna ideología política representan actualmente casi un 20% del electorado. Quizás nos puede parecer una porción minoritaria de la población, pero, en realidad, su tamaño no es muy inferior al del conjunto de españoles que se definen de derecha.

A pesar de tratarse de una porción relativamente importante del electorado, generalmente los análisis de comportamiento electoral han excluido a los votantes sin un perfil ideológico definido. En consecuencia, sabemos aún muy poco de cuántos de ellos votan y, sobre todo, de cómo lo hacen. En general, se ha tendido a considerar a este colectivo como poco relevante y con un comportamiento no muy distinto al del resto del electorado. No obstante, los estudios recientes en España parecen indicar más bien lo contrario: tanto el perfil sociodemográfico como el comportamiento electoral y político de los votantes no ideológicos se diferencian claramente respecto al de los votantes ideológicos.

El objetivo del presente trabajo es precisamente analizar quiénes son los votantes sin ideología, cómo han votado a lo largo de estas tres décadas de democracia en España, y avanzar algo en relación con su posible evolución en el futuro.

Ver:¿Cómo votan los que no tienen ideología? 

 

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla