Eficiencia energética y rehabilitación de edificios
Eficiencia energética y rehabilitación de edificios
JUEVES 16 DE DICIEMBRE
11.00 HORAS
@funalternativas #EficienciaEnergéticaEdificios
Según el programa de Naciones Unidas para el medio ambiente, la industria de la construcción junto a los consumos necesarios para mantener operativos los edificios son responsables del 38% de las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía. En este contexto, la intervención sobre nuestro entorno edificado se presenta como un gran reto y una gran oportunidad. Un gran reto porque nuestro patrimonio edificado es enorme, asciende a 35.470.051 edificios de los cuales el 67% (23.525.296) son viviendas con más de 40 años de antigüedad; y porque a menudo se nos olvida que el espacio público es también espacio edificado y su configuración tiene un impacto significativo; al igual que nuestros campos, playas y otros elementos naturales sobre los que se asientan las edificaciones, y que a menudo se olvidan en los planteamientos operativos finales. Pero es una gran oportunidad porque, si como país somos capaces de realizar una reflexión colectiva que se preocupe de asignar recursos de forma estratégica de acuerdo a los principios de la nueva Bauhaus Europea (inclusiva, sostenible y bella), no sólo reduciremos nuestras emisiones, sino que contribuiremos a generar economía y calidad de vida en nuestros entornos construidos, de forma que nuestros conciudadanos disfruten no sólo de mejores prestaciones energéticas o de accesibilidad, sino que la mejora se extienda a aquellos aspectos culturales que favorecen el desarrollo integral de las sociedades.
PRESENTACIÓN
Diego López Garrido, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas
PONENTES
Luis Vega Catalán, coordinador de la Dirección General de Vivienda y Suelo, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Ángela Baldellou, directora del Gabinete de Presidencia del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE)
Juan Carlos Delrieu, director de Estrategia y Sostenibilidad Finanzas Sostenibles de la Asociación Española de la Banca (AEB)
MODERA: Eduardo Pesquera, arquitecto, codirector de Pesquera y Asociados
PARA ACCEDER AL DEBATE PINCHA AQUÍ