Actividades

Presentación
Jueves 28 de Abril del 2022, 12:00 am
Políticas públicas

El acoso escolar en España: la magnitud del fenómeno y su efecto sobre el rendimiento educativo

El acoso escolar en España

La magnitud del fenómeno y su efecto sobre el rendimiento educativo

JUEVES 28 DE ABRIL

10.00 HORAS 

@funalternativas

 

El acoso escolar o bullying es un fenómeno mucho más extendido en nuestras aulas de lo que la opinión pública percibe. Uno de cada cuatro estudiantes es víctima de agresiones (en una o más ocasiones) durante su vida escolar y un 12% son víctimas de ciberbullying en Europa, según la UNESCO. Asimismo, en España, durante el año 2021, la Fundación ANAR informó que el 15,4% de los estudiantes denunciaban casos de acoso entre sus compañeros y un 24% de los estudiantes aseguraba haber sido testigo de acoso en redes sociales a sus pares.

Estas cifras muestran que el fenómeno no debería subestimarse, a la luz de las consecuencias que puede desencadenar en los afectados. El efecto de este subtipo de violencia incide sobre todos los estudiantes que participan activa o pasivamente, pero especialmente sobre las víctimas, causando daños físicos, emocionales y relacionales que pueden tener consecuencias en toda su trayectoria educativa y laboral. Uno de los efectos más mencionados, aunque poco explorados, es el impacto del acoso escolar en el rendimiento educativo. Su estudio es muy relevante, dada la relación directa entre un bajo rendimiento académico y fenómenos como el absentismo escolar, el fracaso escolar y el abandono escolar prematuro, entre otros.

El documento que aquí se presenta, elaborado por Gisela Rusteholz y Mauro Mediavilla, realiza un análisis de la prevalencia del fenómeno en las aulas españolas de secundaria y una aproximación a sus efectos en el rendimiento educativo de los alumnos.

 

PROGRAMA

BIENVENIDA

Jorge San Vicente Feduchi, subdirector del Laboratorio de la Fundación Alternativas

PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO

Mauro Mediavilla, profesor del departamento de Economía Aplicada en la Universitat de València y coautor del estudio

MESA REDONDA

Purificación Llaquet Baldellou, Subdirectora General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa en el Ministerio de Educación y Formación Profesional

José Antonio Luengo Latorre, decano del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

Cristina Sanjuán, Técnica de Sensibilización y Políticas de Infancia en Save the Children España

Mauro Mediavilla, profesor del departamento de Economía Aplicada en la Universitat de València y coautor del estudio

 

Modera: Andrea Ropero, periodista de La Sexta

 

 

DEBATE EN YOUTUBE AQUÍ

DEBATE EN ZOOM AQUÍ

 

 

 

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla