El papel del capital natural en la transición justa y el reto demográfico
El papel del capital natural en la transición justa y el reto demográfico
JUEVES 3 DE FEBRERO
10.00 HORAS
La Estrategia de la UE sobre la biodiversidad de aquí a 2030 considera la silvicultura un factor importante de la sociedad europea, ya que contribuye a la viabilidad de las zonas rurales en cuanto a preservación del empleo, oportunidades económicas, calidad de vida y medio ambiente. Por otro lado, el Plan de Recuperación '130 Medidas frente al reto demográfico' considera que el fomento de la bioeconomía y la conservación de la biodiversidad son esenciales para revitalizar, generar oportunidades de desarrollo y mayor calidad de vida de la población de los pequeños municipios y las zonas rurales, contribuyendo además con los objetivos globales sobre cambio climático y biodiversidad.
El taller, titulado 'El papel del capital natural en la transición justa y el reto demográfico', abordará cuestiones como la puesta en valor del capital natural para ser un activo para la generación de oportunidad en la España vaciada, que nos permita cumplir los objetivos del reto demográfico.
10.00 H – BIENVENIDA
José Luis de la Cruz, coordinador de Sostenibilidad de la Fundación Alternativas
10.20 H – PONENCIA MARCO
Juana López Pagán, directora general de Políticas contra la Despoblación, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
10.40 H – MESA DE DEBATE
María del Mar de Andrés, directora del área Social y Voluntariado de la Fundación Repsol
Ana María Rabadán Jiménez, responsable técnica de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR)
Begoña María-Tomé Gil, coordinadora de Convenios del Instituto de Transición Justa
Modera: José Luis de la Cruz, coordinador de Sostenibilidad de la Fundación Alternativas
11.40 H – PREGUNTAS
11.55 H – CONCLUSIONES
José Luis de la Cruz, coordinador de Sostenibilidad de la Fundación Alternativas
DEBATE EN YOUTUBE: AQUÍ
DEBATE EN ZOOM: AQUÍ