Encuentro de Trabajo Opex / CIDOB: “El magreb en el horizonte 2013: ¿Qué políticas para abordar la crisis?”
Las Fundaciones Alternativas y CIDOB organizan un encuentro de trabajo a puerta cerrada para discutir sobre los efectos de la crisis económica mundial en el Magreb y analizar las posibles soluciones euro-magrebíes que se pueden tomar para hacerle frente.
El punto de partida de esta reunión será un documento de análisis presentado por dos de sus autores, Francis Ghilès (CIDOB) y Omar Aloui (Consultor marroquí). El horizonte está puesto en 2010, año de la presidencia española de la UE y de la segunda cumbre euro-mediterránea. Al encuentro asistirán responsables de áreas políticas y económicas del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, empresarios y economistas especializados en el Magreb, así como expertos de ambas fundaciones.Temática:Durante los pasados meses en que la crisis económica se ha recrudecido en Europa y Estados Unidos pero también en otras economías del mundo, no ha sido raro escuchar en los medios de comunicación a los líderes magrebíes decir que sus países estaban protegidos de la crisis debido a la menor conexión mundial de sus economías con los mercados financieros o que, de afectarles, la crisis sería allí mucho más suave. Aunque algunos economistas de la región como el argelino Hadj Nacer lo han advertido por activa y por pasiva, hasta ahora no ha habido un verdadero debate nacional sobre la existencia de dicha crisis y como mucho se han tomado una serie de medidas coyunturales o técnicas. En ningún modo, ha habido una auténtica planificación o anticipación a las consecuencias de una crisis que si no ha golpeado todavía duramente al Magreb lo hará a lo largo de este año y del siguiente. Ni mucho menos se ha realizado una concertación de esfuerzos a escala regional o euro-magrebí. Ahora bien, esta crisis amenaza con tener repercusiones muy negativas en el Magreb, al mismo tiempo que abre interesantes oportunidades de cooperación euro-magrebí.Objetivos: Analizar de forma prospectiva la situación económica en el Magreb y proponer líneas de actuación para la presidencia española de la UE y la cumbre euro-mediterránea de 2010.Cuestiones a discutir:Consecuencias de la crisis económica en el Magreb y repercusiones en el espacio euro-magrebí.Propuestas de medidas conjuntas euro-magrebíes para salir de la crisisInciativas para la presidencia española de la UE y la cumbre euro-mediterránea de 2010.Asistentes:Fidel Sendagorta. Director general para Mediterráneo, Magreb y Oriente Medio.Manuel Gómez-Acebo. Subdirector general para el Magreb.Martín Ortega. Director de planificación en el MAEC.Rafael Conde de Saro. Director general de relaciones económicas internacionales en el MAEC.Pau Solanilla. Vocal asesor de la Secretaría de Estado para la UE, MAEC.Francis Ghilès. Investigador senior en la Fundación CIDOB.Omar Aloui. Consultor y director de AgroConcept, Rabat.Jesús Núñez. Director del IECAH.Iván Martín. Economista y consultor.Gonzalo Escribano. Profesor de economía en la UNED.Olivia Orozco. Responsable del Foro Socio-económico de Casa Árabe.Jordi Vaquer. Director de la Fundación CIDOB.Eduard Soler. Responsable del programa Mediterráneo en la Fundación CIDOBFrancesc Badía. Gerente de la Fundación CIDOB.Rafael Bustos. Coordinador Magreb-Oriente Medio en la Fundación Alternativas.