Actividades

¿Es posible una transición energética limpia en España?

Foro Energía para la Ciudadanía

¿Es posible una transición energética limpia en España?

Barreras y oportunidades

 

JUEVES 18 DE MAYO

11.00 a 13.30 HORAS

CÍRCULO DE BELLAS ARTES DE MADRID

SALA VALLE INCLÁN

MADRID

Síguelo en directo en nuestro canal de Periscope periscope.jpg

twitter.jpg@funalternativas     #AdiósCO2

 

Imprescindible inscripción aquí

 

 

El gobierno español se ha comprometido a aprobar una Ley de Cambio Climático y Transición Energética consistente con el compromiso adquirido bajo el Acuerdo de París, para lograr una economía casi totalmente descarbonizada hacia 2050. Con esa meta, la Unión Europea se ha marcado el objetivo de reducción de emisiones en 2050 entre el 80% y el 95% de los niveles de 1990.

Sin embargo, alcanzar un futuro descarbonizado no será fácil, pues España, como casi todos los países occidentales, tiene un sistema energético 80% basado en combustibles fósiles que se traducen en un déficit comercial de 40.000 millones de € anuales. Cambiar todas estas infraestructuras requerirá importantes inversiones, décadas de transición y resolver simultánea y adecuadamente el famoso trilema energético: Sostenibilidad Ambiental, Sostenibilidad Económica y Seguridad de Suministro.

Planificar esta transición de nuestro sistema energético requerirá de medidas legislativas integrales que favorezcan la sustitución ordenada de las infraestructuras fósiles por nuevas infraestructuras libres o bajas en carbono y generadoras de empleo verde, favorezcan las inversiones necesarias en un marco de seguridad jurídica puesto en duda por los cambios regulatorios de los últimos años.

Podemos aprender de las experiencias de varios países europeos. Francia, Alemania, Dinamarca o Reino Unido tienen sus propios planes de descarbonización. Mientras que Alemania ha apostado por las renovables y por el cierre anticipado de sus centrales nucleares, Francia ha puesto en marcha un gran número de medidas eficiencia energética y gestión de la demanda, además de apostar también por una reducción de la nuclear y aumento de renovables en su mix energético. La política energética danesa se caracteriza por la importancia que ha dado a que los ciudadanos se involucren en la producción y consumo de la energía, que además, será cada vez más limpia.

España comparte desafíos y oportunidades con estos y otros países: gestión de la transición entre combustibles fósiles, nuclear y renovables, reducir el déficit comercial energético, evitar el aumento de precios de la energía, necesidad de reducir el consumo de petróleo vinculado al transporte de personas y mercancías, fomentar la información, control y gestión de la energía por la ciudadanía son algunos de ellos y crear más empleo verde son algunos de ellos.

 

Consulta el Memorando 217/2017 "Transición energética en España: ¿Qué podemos aprender de las experiencias de otros países?" aquí.

 

BIENVENIDA

Carlos Carnero, director gerente de la Fundación Alternativas

PARTICIPANTES

Pedro Linares, catedrático, Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI y Cátedra BP de Energía y Sostenibilidad

Fernando Ferrando, vicepresidente Fundación Renovables

José Eduardo Moreda Díaz, subdirector de Regulación de Generación, Mercados y Gas de Endesa

Alberto Amores, socio, Monitor Deloitte

Sara Pizzinato, responsable de la campaña de Soluciones Energéticas de Greenpeace España

FILA CERO

Mikkel Larsen, Embajada de Dinamarca

Álvaro Espino Prados, Embajada de Francia 

MODERACIÓN

Ana Belén Sánchez, coordinadora de Sostenibilidad de la Fundación Alternativas

 

 

 

 

                 

 

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla