Actividades

Presentación
Jueves 22 de Julio del 2021, 12:00 am
Sostenibilidad

Evolución de la comunicación para la transición ecológica: casos prácticos

Evolución de la comunicación para la transición ecológica

Casos prácticos 

JUEVES, 22 DE JULIO

11:30 HORAS 

@funalternativas

 

PROGRAMA

 

¿Por qué hacer un análisis sobre la evolución de la comunicación para la transición ecológica? La razón es que ambos elementos están cambiando a gran velocidad: por un lado, crece el número y la diversidad de emisores y canales para compartir información sobre los pasos que se están dando hacia una transición ecológica, y por otro, desde la política, las empresas y la economía se está avanzando en un cambio de modelo que tendrá implicaciones gigantescas en la vida de las personas. La crisis climática está marcando estos avances, más allá de si son rápidos o lentos.

En el cruce de la comunicación y las temáticas ambientales están las nuevas tecnologías. La cultura de informarse solo a través de la prensa en papel, de la radio en su formato tradicional y de la televisión está detrás de nosotros. Las generaciones más jóvenes no se interesan por estos formatos. Sin embargo, esto no significa que las cuestiones ambientales no les interpelen. La pregunta es: ¿cómo se llega a ellos? De igual modo: ¿Cómo comunicamos un asunto tan capital para nuestras vidas como la crisis climática? En los últimos meses estamos viendo cómo científicos, youtubers, influencers, ambientólogas, especialistas en publicidad, jóvenes inquietos, diseñadores gráficos, músicos, actrices, escritoras, poetas o instituciones culturales como museos, teatros o el cine están asumiendo el papel de comunicadores sobre estos asuntos. También estamos viendo cómo la propia estructura de los grandes medios de comunicación convencionales está modificándose para aportar miradas y formatos diferentes que cuenten un asunto en ocasiones tan complejo como es el medio ambiente de una forma más directa, amena y que genere empatía en las audiencias.

 

INTRODUCCIÓN

Diego López Garrido, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas

PRESENTACIÓN INFORME

Sara Acosta, periodista y editora de 'Ballena Blanca', y autora del documento

 

Marta Montojo, periodista ambiental y autora del documento

DEBATE

Sara Acosta, periodista y editora de 'Ballena Blanca', y autora del documento

 

Marta Montojo, periodista ambiental y autora del documento

 

Pedro Cáceres, director adjunto del periódico digital 'El Ágora'

 

Nieves Rey, directora de Comunicación Corporativa y Márketing de Ecoembes

 

MODERA: Daniel Leguina, jefe de Comunicación de la Fundación Alternativas

 

PARA ACCEDER AL DEBATE PINCHA AQUÍ 

 

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla