Actividades

Seminario
Lunes 30 de Noviembre del -0001, 12:00 am
Políticas públicas

«Fomento I+D en España. Balance de los tres últimos años y propuestas de futuro»

El pasado 7 de noviembre el Laboratorio de la Fundación Alternativas realizó un Seminario para debatir y realizar un balance sobre la situación de I+D+i en esta legislatura.

La convocatoria ha contado con representantes de la Administración, responsables de organismos de investigación, representantes de empresas con actividad investigadora, medios de comunicación, etc. Los presentes, en sus diversas intervenciones ponen de relieve las luces y sombras de esta legislatura. En cuanto a las primeras se destaca que el gobierno del PSOE ha cumplido sus propuestas electorales del año 2004 en cuanto al incremento de los gastos dedicados a la I+D+i en el periodo 2004-2007, consolidándose el porcentaje del PIB dedicado a la innovación entre el 1,15 y el 1,25 a falta de los datos del último año, rompiéndose una barrera psicológica de inversión en I+D situada en el 1% desde hace 15 años. En cuanto a las sombras se destacó el no cumplimiento sobre las modificaciones normativas previstas en el programa electoral, como por ejemplo, la no creación de la Agencia de Financiación de la Investigación. Los ponentes destacan que de la situación actual pueden extraerse algunas propuestas sobre áreas hacia las cuales sería necesario prestar atención de cara a los programas de actuación en la próxima legislatura. Estos pueden resumirse en:a) Acelerar el avance tecnológico (dar un salto cualitativo en la innovación).b) Consolidar de lo conseguido en términos de financiación (los dientes de sierra han sido tradición en el fomento de la I+D).c) Crear una estructura sólida de gestión de la investigación.d) Reforzar los actores de la investigación: personal y centros.Estuvieron presentes en este seminario:Jesús Avila, Director del Centro de Biología Molecular del Severo Ochoa. Profesor de Investigación en el CSIC.José Luis Barbería. Periodista de El País.Joan Comella. Catedrático de Biología celular de la UAB y Director de la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI).Félix García Lausín. Secretario General del Consejo de Coordinación Universitaria.Pedro Luis Marín Uribe. Director del Departamento de Sociedad del Bienestar de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno.Francesc Michavila. Catedrático y Director de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la UPM.Juan Mulet. Doctor Ingeniero de Telecomunicación y Director General de la Fundación Cotec para la Innovación Tecnológica.Emilio Muñoz. Profesor de Investigación del CSIC. Director de la Cátedra de Ética de la E.T.S.I. de Minas (UPM).Regina Revilla. Doctora en Farmacia y Directora de Relaciones Externas y Comunicación de Merck, Sharp & Dohme, España.José Mª Sanz. Vicerrector de Investigación de la UAM.Carmen Vela. Biotecnóloga y Directora General de INGENASA.Félix Yndurain. Catedrático de Física de la Materia Condensada de la UAM.Agustín Zapata. Catedrático de Biología Celular. Subdirector General de Programas Internacionales de Investigación en Terapia Celular y Medicina Regenerativa del ISCIII.Pedro Puigdomènech. Director de I»Institut de Biología Molecular de Barcelona (CSIC).José Luis Manzano Seco. Consejero Delegado de Isofotón.Juan Ignacio López Gandásegui. Presidente de Aernnova.José Méndez. Grupo M Torres, S.A.Carmen Acebal. Vicerrectora de Investigación. UCM.El seminario fue presentado por Juan Manuel Eguiagaray, Director del Laboratorio de Alternativas y moderado por Vicente Larraga, Director del Centro de Investigaciones Biológicas, CSIC, y supervisor del área de I+D+i del Laboratorio de Alternativas.El contenido del debate será publicado en nuestra colección de Seminarios y Jornadas y disponible en esta misma página una vez editado.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla