Foro Alternativas de Sostenibilidad 2016. La Europa de la energía, el clima y la biodiversidad: oportunidades y desafíos para España
![]() |
|
Foro Alternativas de Sostenibilidad 2016
Miércoles 16 Marzo 2016
La Europa de la energía, el clima y la biodiversidad
Oportunidades y desafíos para España
Introducción
El Foro Alternativas de la Sostenibilidad 2016 se enmarca en la nueva etapa que comienza en España. Por un lado, nuevo periodo legislativo que cuenta con nuevos actores y nuevas prioridades y por otro, los acuerdos europeos e internacionales en tres áreas fundamentales para la sostenibilidad: la lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad y la producción y consumo sostenible de la energía. Objetivos ambientales que marcarán la senda a seguir en del nuevo gobierno.
El Foro mostrará cómo estos tres sectores están profundamente interconectados con nuestros modos de vida, nuestras sociedades y nuestras economías, siendo además fuentes de empleo e ingresos para el conjunto de la sociedad
El Foro estará organizado alrededor de dos mesas, que seguirán a la apertura del evento. La primera mesa presentará diferentes visiones de las oportunidades y desafíos que el cumplimiento del nuevo Acuerdo de Paris, resultado de la COP21 sobre cambio climático ofrece para España, así como la implementación del marco europeo de clima y energía 2030[1], centrado ‘en el logro de una economía competitiva, segura y baja en carbono para Europa’. Este paquete de medidas, adoptado en 2014, es también el compromiso de la Unión Europea en el marco del nuevo Acuerdo de París.
Los objetivos establecidos por este marco regulatorio -la reducción del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero, la producción del 27% de energía con fuentes renovables y la mejora del 27% de eficiencia energética en 2030, además de la hoja de ruta para lograr una reducción del 80% de las emisiones en 2050 en Europa- tendrán un impacto directo en el desarrollo de nuevas tecnologías verdes, en la reducción de nuestra dependencia energética y en la creación de más oportunidades para inversores públicos y privados que serán traducidas en la generación de nuevos empleos verdes. Europa deberá enfrentarse también a diferentes obstáculos: la necesidad de adaptar la normativa nacional a estos nuevos objetivos, la coordinación institucional que su implementación requiere, la necesidad de nuevas inversiones en un escenario de recortes presupuestarios entre otros.
La segunda mesa se centrará en las diferentes propuestas políticas en materia de energía, cambio climático y biodiversidad por parte de los principales partidos políticos españoles para dar respuesta a estos objetivos, especialmente importante en el marco del nuevo periodo legislativos que comienza en España este año 2016.
[1] Marco europeo sobre clima y energía 2030 http://ec.europa.eu/clima/policies/strategies/2030/index_es.htm
Formulario de inscripción aquí
Sigue el debate en twitter
#EcoEuropa