Fundación Alternativas y Fundación ICO debaten sobre Unión Bancaria Europea y reforma financiera
Organizado por la Fundación ICO y la Fundación Alternativas, el pasado jueves 13 de diciembre tuvo lugar en el auditorio del ICO una mesa redonda sobre un tema de máxima actualidad: el sistema bancario europeo y sus retos actuales en el contexto del proceso de unión bancaria.
El seminario tenía por objeto clarificar los mecanismos que se han puesto en marcha en los principales socios europeos y en España, poner de relieve los logros alcanzados, y plantear los retos del presente inmediato. Cuestiones como la supervisión, los fondos de garantía de depósitos, la situación de los bancos grandes y pequeños, sistémicos o no; o la constitución de bancos malos para los activos tóxicos, fueron objeto de debate durante más de dos horas. El evento congregó a destacadas personalidades del mundo de la política europea y española, la banca, la universidad, y los medios de comunicación.
El documento marco, dirigido por Emilio Ontiveros, supone una importante contribución al análisis y debate acerca del futuro inmediato de este proceso de integración bancaria y de reformas en Europa. Precisamente en esas fechas la Comisión hacía pública la hoja de ruta para este proceso, y el posterior Consejo Europeo de diciembre confirmaba al Banco Central Europeo como supervisor único, establecíendo un calendario de implementación a partir de 1 de enero de 2014.
Los discursos de inauguración corrieron a cargo de Román Escolano, Presidente de la Fundación ICO, y de Julio Segura, miembro del Patronato de la Fundación Alternativas y ex Director de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Tanto Escolano como Segura presentaron las claves del debate, que a continuación desarrollaron, sucesivamente, Antolín Sánchez Presedo, eurodiputado del Grupo Socialista, Vicente Martínez-Pujalte, diputado del Congreso del Partido Popular, y Emilio Ontiveros, presidente de Analistas Financieros Internacionales (AFI). Moderó el debate Xavier Vidal Folch, periodista de El País. Los ponentes intercambiaron sus puntos de vista sobre la situación y reformas en los principales sistemas bancarios europeos, las perspectivas de la unión bancaria europea, y más en concreto los cambios institucionales y organizativos del sistema bancario español.