Industria musical: conflictos y perspectivas
El papel de los contenidos generados por los usuarios en la industria musical: conflictos y perspectivas
LUNES 10 DE JULIO
14.00 – 17.00 HORAS
AULA GABEIRAS
PINTOR ROSALES 82 – BAJO IZQ
MADRID
La Fundación Alternativas y el Aula Gabeiras organizan la presentación del informe 'El papel de los contenidos generados por los usuarios en la industria musical: conflictos y perspectivas'. La cultura digital ya es el presente en el que vivimos. Poco a poco, las heridas de la transición desde lo analógico van quedando atrás y un nuevo modelo de cultura ha enraizado en nuestras sociedades. Es un modelo en el que los usuarios ya no se limitan a consumir lo que los medios y las industrias culturales generan, sino que son elementos activos de su circulación y, a menudo, de la propia creatividad. Evidentemente, este nuevo modelo ha generado disrupciones y transformaciones, que fueron inicialmente dramática en el caso de la música. Pero en este momento el mercado de la música es el que mejor ha aprovechado las oportunidades de Internet, creciendo en los últimos cuatro años y recibiendo en España del mercado digital más de cien millones de euros en 2016 -el 61% de sus ingresos- (Promusicae, 2017), al tiempo que se consolida un panorama con nuevos actores, nuevas relaciones entre ellos y nuevas formas de hacer por parte de autores, industrias, tecnologías y usuarios. El trabajo que presentamos en este seminario, realizado conjuntamente entre la Fundación Alternativas y la Fundación Legal Music, explora las tensiones que cruzan este momento presente con la ambición de señalar algunas posibilidades hacia un horizonte que aúne las potencialidades de la tecnología, la justa retribución de quienes hacen de la música su modo de vida, y las prácticas cotidianas de los oyentes que hacen que la música sea tan importante.
Presentación: Inmaculada Ballesteros, directora de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas.
Ponencia: Héctor Fouce, profesor de la Facultad de Ciencias de la información, UCM.
Moderación: Patricia Gabeiras Vázquez, abogada.