Actividades

Informe sobre el estado de la cultura en España 2023

La presencia cultural de España en Europa

La elaboración de la edición 2023 del ICE quiere acompañar la presidencia española del Consejo de la Unión Europea durante el segundo semestre de 2023. Por ello  dedica su lema central a la presencia cultural de España en Europa, con análisis de sus principales parámetros, líneas de actividad y pronósticos de futuro. El informe aporta datos y visibiliza la presencia de las industrias culturales de nuestro país en el conjunto de la UE. Se ha puesto en valor también la creación española en los diferentes ámbitos de la cultura, así como las cifras de mercado y su expansión en la economía digital.

La Fundación Alternativas tiene un amplio recorrido en este tipo de estudios. Además de participar en grupos de trabajo europeos para abordar cuestiones como el estatuto europeo del artista o el papel de la cultura en la transición verde,  también ha formado parte de un consorcio que ha desarrollado, a propuesta de la Comisión Europea, un nuevo método de medición de la presencia de la cultura en la economía europea, incluyendo la economía digital. Esta es la décima edición de este informe que desde 2011 ha permitido estudiar en profundidad distintos aspectos y problemáticas culturales, convirtiendo al ICE en la culminación anual de las múltiples actividades del Observatorio de Cultura y Comunicación.

 

Programa


16.30: Bienvenida

  • Juergen Foecking
    Sub director de la Oficina del Parlamento Europeo en España
  • Diego López Garrido
    Vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas
  • María Aurora Mejía Errasquín
    Directora de la Oficina de Coordinación para la Presidencia Española del Consejo de la UE

16.45: Resumen del contenido del informe

  • Inma Ballesteros
    Directora del Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas

17.00-17.45: Mesa de debate: La presencia cultural de España en Europa

  • Ana Gallego Cuiñas
    Decana de la Facultad de Filosofía y Letras y autora del capítulo ‘Género, disidencia en la creación española y su impacto en Europa’
  • Gustavo Guerrero
    Escritor, editor de Gallimard y profesor. Autor del capítulo ‘La traducción de las letras hispanas en Europa 2000-2022: Francia, Alemania e Italia’
  • Ana Vázquez
    Directora Instituto Cervantes de Bruselas (en remoto)

Moderación

  • Inma Ballesteros
    Directora del Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas

17.45: Presentación de los resultados de la encuesta a los creadores

  • Patricia Corredor Lamas
    Profesora de la URJC y autora del informe

18.00: Cierre del evento

  • Diego López Garrido
    Vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas

Con la colaboración de:

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla