Informe sobre la Democracia en España 2020
Informe sobre la Democracia en España 2020
El año de la pandemia
Martes 29 de junio de 2021
17:00-18:30
El 2020 quedará para siempre grabado en nuestra memoria como el año de la pandemia. Solo hay que observar la ruptura en algunas series históricas, como el exceso de mortalidad o los principales indicadores económicos, para darse cuenta de la magnitud del impacto. No obstante, el objetivo de este informe —el decimocuarto de la serie— no es evaluar la efectividad de la respuesta a la crisis de la pandemia desde un punto de vista sanitario o económico, sino tratar de averiguar qué podemos aprender sobre la democracia española en este contexto extraordinario.
En los doce capítulos de este informe se ponen a examen, con mirada crítica, algunas cuestiones específicas: cómo se enfrentó la sociedad y el Estado a la crisis; cuáles fueron las implicaciones, en términos económicos y sociales, de la misma; qué dilemas democráticos plantean la restricción de derechos fundamentales y la apelación a la tecnocracia; o cómo se ha llevado a cabo la gestión en un contexto de poder diseminado. El resultado ofrece, por tanto, un diagnóstico exhaustivo del estado de nuestra democracia tras la crisis y, sobre todo, una aproximación a los retos que nuestro sistema político deberá afrontar —y sus posibles vías de salida— cuando lo peor de la pandemia haya pasado.
PROGRAMA
17:00h-17:10h Bienvenida: Una democracia sana
Diego López Garrido, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas
Yolanda Gómez Sánchez, directora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC)
17:10h-17:20h Presentación del Informe sobre la Democracia en España 2020
Alberto Penadés, codirector del informe y jefe del Departamento de Innovación del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)
Amuitz Garmendia, codirectora del informe y profesora visitante en el departamento de Ciencias Sociales de la UC3M
17:20h-18:30h Mesa redonda: La democracia en España durante el año de la pandemia
Borja Barragué, profesor de filosofía política y jurídica en la UNED y autor del capítulo “La capacidad del sector público en España”
Sandra León, patrona de la Fundación Alternativas y miembro del Consejo Asesor del IDE
Alberto Penadés, codirector del informe y jefe del Departamento de Innovación del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)
Amuitz Garmendia, codirectora del informe y profesora visitante en el departamento de Ciencias Sociales de la UC3M
Modera: Máriam Martínez Bascuñan, profesora de Ciencia Política en la UAM y autora del capítulo "Ensayo del primer Gobierno de coalición"
DEBATE EN ZOOM
DEBATE EN YOUTUBE