Inversiones sostenibles: ¿Puede el dinero convertirse en motor de sostenibilidad?
Inversiones sostenibles: ¿Puede el dinero convertirse en motor de sostenibilidad?
JUEVES 15 DE MARZO
10.00 HORAS
REPRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA EN ESPAÑA
PASEO DE LA CASTELLANA, 46
MADRID
@funalternativas #InversiónVerde
INSCRIPCIÓN HASTA COMPLETAR AFORO AQUÍ
DESCÁRGATE EL DOCUMENTO AQUÍ
Uno de los elementos limitantes para mejorar los niveles de sostenibilidad de cualquier país, también de España, tiene que ver con el nivel de inversión pública y privada que incorpore requisitos de sostenibilidad a nivel social y ambiental. En España, se calcula que una profunda modernización del modelo económico podría lograr una reducción de entre un 7% y 17% de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) hasta 2033. La apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico es vital para conseguirlo. Se debe tener en cuenta que esta transición supondrá nuevas oportunidades y retos para las empresas. Algunos sectores experimentarán un incremento de la demanda de sus bienes y servicios, sin embargo, otros necesitarán transformar su modelo de negocio y adaptarse al nuevo escenario.
Para contribuir a este importante debate, la Fundación Alternativas propone dedicar el Foro Alternativas de Sostenibilidad 2018 al análisis de la situación actual y propuestas de mejora sobre inversiones social y ambientalmente sostenibles. Identificar las palancas de estímulo que hagan aumentar y transformar las inversiones privadas (bonos verdes, fondos de inversión, fondos de pensiones, otros) y públicas (compras verdes y éticas entre otras medidas) hacia productos y sectores sostenibles será el principal objetivo del Foro.
La Fundación Alternativas realizará un documento de trabajo previo al foro que recoja los datos principales relativos a la financiación sostenible en España, tanto desde fondos públicos como desde fondos privados. El documento recogerá también las propuestas que desde ambos sectores, así como desde ONGs y otras organizaciones no gubernamentales se proponen para aumentar la cuantía de estos fondos.
APERTURA 10.00-10.30
Juergen Foeking, Director en funciones de la Representación de la Comisión Europea en España
Teresa Ribera, Directora de IDDRI y patrona de Fundación Alternativas
Ramón Castresana, Director, Fundación Iberdrola
Paul Tang, Eurodiputado, miembro del Committee on Economic and Monetary Affairs del Parlamento Europeo (video)
'LAS EMPRESAS Y LA INVERSIÓN SOSTENIBLE EN ESPAÑA' 10.30-12.00
Carlos Sallé, Director de Políticas Energéticas y Cambio Climático, Iberdrola
Federico Gómez Sánchez, Director del área de Sostenibilidad, Banco Santander
Inés García-Pintos Balbás, Responsable de RSC e Innovación, CECABANK
Pablo Zalba, Presidente, Instituto de Crédito Oficial
Modera: Laura Ojea, periodista especializada en finanzas y energía y redactora jefe del Periódico de la Energía
'BARRERAS Y OPORTUNIDADES PARA LAS INVERSIONES VERDES SOCIALMENTE SOSTENIBLES 12.00-13.30
Sandra Castañeda, Directora de Desarrollo Corporativo, Triodos Bank
Mario Sánchez, Secretaría Confederal de Políticas Públicas y Seguridad Social, CCOO
Jorge García, Delegado del Área de Gobierno de Economía y Hacienda, Ayuntamiento de Madrid
Cristina Monge, Directora de conversaciones, ECODES
Modera: Javier Garayoa, Director General de Spainsif