Actividades

Debate
Miercoles 30 de Noviembre del 2022, 12:00 am
Fundación Alternativas

Irán y la revolución feminista

La Fundación Alternativas organizó este miércoles el debate on-line titulado ‘Irán y la revolución feninista ¿Cambio político?’, con el objetivo de analizar los últimos acontecimientos ocurridos en el país tras el asesinato de la joven Mahsa Amini, el pasado 19 de septiembre en Teherán a manos de la policía, y que ha detonado una contestación masiva de las mujeres iraníes por todo el país. El debate, moderado por Vicente Palacio, director de Política Exterior de la Fundación Alternativas, puso sobre la mesa las claves de los que está pasando en el régimen de los ayatolas: las causas de las protestas y su dimensión en la sociedad;  la situación actual de la mujer iraní; las expectativas de cambio político hacia un modelo democrático; las posibles vías de influencia desde la diáspora iraní en el extranjero; o los escenarios que se abren tanto a nivel interno como a nivel regional: Oriente Medio y Golfo Pérsico.

Ángeles Espinosa, periodista y escritora, ex corresponsal de El País en Teherán, destacó que Irán tiene una “gran experiencia” de revoluciones, la última en 1979, y a estas alturas de las protestas feministas “podemos hablar de un movimiento revolucionario que aspira a cambios sustanciales en el sistema”. Las imágenes de mujeres quitándose el velo y cortándose el pelo tras la muerte de Amini han sido “muy poderosas” y han desbordado el “ámbito del feminismo”, y “lo que me llama la atención es que las mujeres hayan conseguido el apoyo de los hombres, en su mayoría jóvenes universitarios, y la aspiración es conseguir un cambio de régimen”

Para Luciano Zaccara, profesor en el Gulf Studies Center de la Universidad de Qatar, no sólo las mujeres, sino la población iraní en su totalidad ha sido siempre “muy propensa a manifestarse” en contra del poder político cada vez que lo ha creído necesario, y siempre “la mujer ha sido parte activa” de estos movimientos políticos y sociales. El papel de la mujer en la revolución islámica (1979) es “innegable”, así como en las protestas estudiantiles de 1999. Y en este movimiento feminista, lo destacable es que “no sólo está compuesto por mujeres, sino también por hombres, y todos, hombres y mujeres, proceden de distintos grupos sociales y tienen diferentes edades”.

Anahita Nassir, politóloga experta en Irán de la Fundación IBO, sostuvo que el movimiento es una “frustración colectiva” que ha salido a la calle. Las mujeres iraníes llevan 43 años sometidas a un “régimen discriminatorio en todos los sentidos”, sin libertades laborales, de vestimenta, o en el ámbito de la familia. Las mujeres han dicho “basta” por una serie de motivos, y la frustración que antes se llevaba a cabo con “pequeñas luchas cotidianas” ahora se ha convertido en un “movimiento social”. Los posibles escenarios son “difíciles de prever”, porque el régimen es capaz de superar las “teorías existentes”, y con total seguridad va a “reprimir las protestas” y no va a ceder el poder, y no va a aceptar la “eliminación del velo” porque es un “símbolo de su construcción política”.

Maryam Eftekharian, hispanista, traductora y profesora de español, inglés y persa, aclaró que “el problema no es sólo el tema del velo, sino que las mujeres recuperen derechos que tenían antes de la revolución”, cuando Irán era un país más liberal, sin segregación en las aulas y con vías de modernización. En aquella época las mujeres tenían “más responsabilidades sobre los hijos, la edad para casarse pasó de 13 a 18 años y la bigamia no estaba tan extendida como ahora”. En estos momentos, “somos vistas como una herramienta sexual y nos imponen códigos estrictos de vestimenta: con el gobierno actual hemos retrocedido más de cien años”.

 

Programa


Debate

  • Ángeles Espinosa
    Periodista y escritora, ex corresponsal de El País en Teherán
  • Luciano Zaccara
    Profesor en el Gulf Studies Center, University of Qatar
  • Anahita Nassir
    Politóloga experta en Irán, Fundación IBO
  • Maryam Efekharian
    Hispanista, traductora y profesora de español, inglés y persa

Modera

  • Vicente Palacio
    Director de Política Exterior de la Fundación Alternativas

Acceso al debate:

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla