
La autonomía estratégica europea y la presidencia española del Consejo de la UE
El Gobierno español ha señalado como prioridad esencial del semestre europeo de la presidencia del Consejo de la UE a la Autonomía Estratégica de la UE. Este concepto surgió en el texto sobre Estrategia Global para la Política Exterior y de seguridad de la UE que la Alta Representante y vicepresidente de la Comisión, Federica Mogherini, presentó el 29 de junio de 2016 al Consejo Europeo.
En el Plan de Implementación en materia de seguridad y defensa de noviembre de 2016 se define la autonomía estratégica como “la capacidad de actuar y cooperar con socios internacionales y regionales siempre que sea posible, y al mismo tiempo operar de forma autónoma cuando y donde sea necesario”. En su origen, la idea de autonomía estratégica se refería a la esfera de la seguridad y defensa. Se trataba de fortalecer la capacidad de la UE de dar una respuesta propia a crisis como la de Libia o Crimea. Y, por tanto, a la posibilidad de que la UE sea un actor global.
La extensión del concepto de autonomía estratégica a otros ámbitos (industrial o sanitario) tiene que ver con las carencias evidenciadas ante la Covid-19. Y, particularmente, ante las dificultades en las cadenas de suministro y los obstáculos para responder en el ámbito energético y tecnológico a las consecuencias de la guerra de Ucrania. Todo ello a causa de las dependencias asimétricas europeas en esos campos.
Para debatir estos temas las fundaciones Ramón Areces y Alternativas organizan esta jornada, distribuida en cuatro mesas redondas, con expertos que analizarán la autonomía estratégica de la UE y algunas de sus dimensiones esenciales.
Lunes 18
17.30: Bienvenida
- Diego López Garrido
Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Alternativas - Raimundo Pérez-Hernández
Director general de la Fundación Ramón Areces
17.40: 1ª Mesa redonda: ‘La autonomía estratégica de la economía europea’
- Ángel Bergés
Vicepresidente de Analistas Financieros Internacionales (AFI) - Alejandra Kindelán
Presidenta y CEO de la Asociación Española de Banca (AEB)
Moderación
- Diego López Garrido
Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Alternativas
19.00: Descanso
19.15: 2ª Mesa redonda: ‘La seguridad energética europea y el cambio climático’
- Daniel Calleja
Director general del Servicio Jurídico de la Comisión Europea - Raquel Jorge
Experta en política internacional y tecnología en el Real Instituto Elcano
Moderación
- José Luis de la Cruz
Director de Sostenibilidad de la Fundación Alternativas
Martes 19
17.30: 3ª Mesa redonda: ‘La transformación digital’
- Ramón López de Mántaras
Fundador y ex-director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC - Gonzalo León
Profesor emérito de la UPM, vicepresidente de la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad
Moderación
- Celia Fernández Aller
Profesora en la Universidad Politécnica de Madrid en la especialidad de derechos digitales
19.00: Descanso
19.15: 4ª Mesa redonda: ‘La autonomía estratégica en la política exterior y la seguridad y defensa europea’
- Maria Margarete Gosse
Embajadora de la República Federal de Alemania en España
- Ruth Ferrero
Profesora de Ciencia Política y Estudios Europeos en la UCM e investigadora adscrita al ICEI
Moderación
- José María Beneyto
Catedrático de Derecho Internacional y director del Real Instituto de Estudios Europeos