Actividades

Presentación
Jueves 24 de Abril del 2014, 12:00 am

La ciudadanía en tiempo de crisis

Un auténtico Plan Marshall intraeuropeo, seguro de desempleo y salario mínimo único, una política de inmigración humanitaria y no represiva, entre las recomendaciones propuestas en el III Informe sobre el estado de la Unión, dirigido por Diego López Garrido y publicado por la Fundación Alternativas y Friedrich-Ebert-Stiftung. El estudio analiza la coyuntura europea y presenta recomendaciones para combatir la desafección política y lograr una unión política que combine desarrollo e igualdad social y sitúe a la Unión Europea en el liderazgo mundial que le corresponde.

La Fundación Alternativas y Friedrich-Ebert-Stiftung presentaron el III Informe sobre el estado de la Unión Europea: La ciudadanía europea en tiempo de crisis, dirigido por Diego López Garrido, el 24 de abril pasado en un concurrido acto en Círculo de Bellas Artes. El estudio, que analiza la coyuntura europea y propone recomendaciones para combatir la desafección política y lograr una unión política que combine desarrollo e igualdad social, y sitúe a la Unión Europea en el liderazgo mundial que le corresponde, compendia una docena de textos autoría de los principales analistas nacionales y extranjeros.

Las principales recomendaciones recogidas en este III Informe sobre el estado de la UE: La ciudadanía europea en tiempo de crisis y alternativas a la gobernanza europea, debatidas por el Consejo de Asuntos Europeos de la Fundación Alternativas, se resumen como sigue:

  • Elegir presidente de la Comisión Europea al candidato del grupo más votado en las elecciones del 25 de mayo.
  • Reducir el número de comisarios europeos a dos tercios de los Estados miembros.
  • En futuras elecciones al Parlamento, los partidos deberían confeccionar listas para toda la Unión, y no solo nacionales.
  • Crear un verdadero Tesoro europeo con capacidad de emitir eurobonos a medio plazo.
  • Crear de un impuesto a las transacciones financieras.
  • Avanzar en la armonización de impuestos para combatir la competencia fiscal entre países.
  • Apoyar políticas más expansivas del Banco Central Europeo para aumentar la inflación y achicar el coste de la deuda. Es conveniente recurrir a medidas no convencionales para incentivar el crédito, como cargar intereses sobre los depósitos bancarios en el BCE, o incluso la compra de activos a los bancos condicionada al aumento de los préstamos crédito a las pymes y los particulares.
  • Acelerar la creación y mutualización del Fondo Único de Resolución y aumentar sus recursos por encima de los 55.000 millones de euros previstos, dándole acceso a los fondos del Mecanismo Europeo de Estabilidad.
  • Crear un seguro de desempleo en la zona euro, complementario del nacional.
  • Establecer un salario mínimo europeo, proporcionado a las condiciones económicas de cada país.
  • Fortalecer los sistemas de negociación colectiva sectoriales y suprasectoriales.
  • Permitir a los ciudadanos europeos votar en las elecciones nacionales y regionales en los países en que residan.
  • Impulsar una campaña para combatir la violencia contra las mujeres y los niños. En supuestos de especial gravedad, las agresiones deben considerarse un delito de terrorismo.

* III Informe sobre el estado de la UE: La ciudadanía en tiempo de crisis, disponible para descargar AQUÍ.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla