Actividades

Debate
Miercoles 31 de Enero del 2018, 12:00 am

La cultura en las relaciones internacionales de la Unión Europea

La cultura en las relaciones internacionales de la Unión Europea

 

MIÉRCOLES 31 DE ENERO

11.00 – 13.00 HORAS

AUDITORIO DEL INSTITUTO CERVANTES

ALCALÁ, 49

MADRID

twitter.jpg@funalternativas   #UEesCultura 

 

Imprescindible confirmación de asistencia AQUÍ

 

 

Desde 2007 la acción cultural de la UE se enmarca en la Agenda Europea para la Cultura, que se fundamenta en la diversidad y el diálogo intercultural, la creatividad y la cultura como catalizador de las relaciones internacionales. Para el periodo 2015-2018 el plan de trabajo de la UE para la cultura tiene por objetivo el fomento de una cultura accesible e integradora, la protección del patrimonio cultural, el desarrollo de la economía creativa en el marco de la innovación y la promoción de la diversidad

Además, en 2011 el Parlamento Europeo aprobó la resolución sobre la dimensión cultural en la acción exterior de la UE. Con esta base se lanzó una acción preparatoria (2013-2014) en la que participó un consorcio de institutos culturales de los Estados miembros liderados por el Goethe Institut. Con esta iniciativa se llevó a cabo un mapeo mediante un proceso de consulta a los Estados miembros pero también a países vecinos (Argelia, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Egipto, Georgia, Israel, Jordania, Líbano, Libia, Moldavia, Marruecos, Palestina, Siria, Túnez, Ucrania) y a otros 10 países considerados socios estratégicos: Brasil, Canadá, China, India, Japón, México, Rusia, Sudáfrica, Corea del Sur y Estados Unidos. 

Europa necesita promover una cultura europea que trascienda fronteras externas e internas, clases sociales, géneros, generaciones, credos, ideologías, razas u orígenes y que sea el lenguaje común de la ciudadanía europea. El cómo hacerlo requiere un debate en profundidad, que la Fundación Alternativas pretende impulsar. Entre los temas que se debatirán, destacan los nuevos desafíos de la UE en conciliar los intereses nacionales con una causa común; el Tratado de Lisboa y la responsabilidad del Alto Representante para las relaciones exteriores de la UE; y la incidencia de la labor diplomática en la promoción de la imagen exterior de Europa.

 

11.00-11.05 – BIENVENIDA 

Juan Manuel Bonet, director del Instituto Cervantes

11.05-11.15 – SALUDO 

Juan Llobell, director de Comunicación y Relaciones Internacionales de Bertelsmann

11.15-11.30 – PRESENTACIÓN

Manuel Gutiérrez Aragón, patrono de la Fundación Alternativas. Director de cine, guionista y escritor. Académico de Bellas Artes y de la Lengua

11.30-12.30 – DEBATE

Juan Manuel Bonet, director del Instituto Cervantes

Javier Solana, patrono de la Fundación Alternativas y presidente del Center for Global Economy and Geopolitics de ESADE (ESADEgeo)

Eduard Miralles, presidente de Interarts

Silvio Gonzato, director for Strategic Communication and General Affairs, European External Action Service

Modera: Inmaculada Ballesteros, directora del Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas

12.3012.45 – PREGUNTAS DEL PÚBLICO

 

PATROCINA:

 

COLABORA:

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla