La desigualdad digital, ¿una nueva fuente de desigualdad política?
El Laboratorio de la Fundación Alternativas publica una última edición de Zoom Político, una de sus principales series de estudios, en el que Marta Cantijoch, su autora, relaciona habilidades digitales con igualdad de oportunidades políticas, concluyendo que las diferencias en la capacidad para navegar por la Red y realizar diversas actividades se han convertido en una nueva fuente de desigualdad social.
La desigualdad digital, ¿una nueva fuente de desigualdad política?, Zoom Político publicado por el Laboratorio de la Fundación Alternativas, analiza la situación de la brecha digital en España desde la óptica de la desigualdad. Marta Cantijoch, experta en participación política y electoral y autora del informe, concluye que las diferencias en la capacidad para navegar por la red y realizar diversas actividades se han convertido en una nueva fuente de desigualdad.
El estudio, que bebe de encuestas y datos estadísticos, explora las manifestaciones políticas de la desigualdad digital en España y su evolución en el tiempo. De acuerdo a los resultados: no solo preocupa la existencia de grupos de población excluidos de las tecnologías de la información y de la comunicación sino también aquellos condificultades para aprovechar las oportunidadesy emplear los recursos que ofrece el nuevo medio.
Marta Cantijoch presenta en este estudio una panorámica de los cambios en la brecha digital en España a lo largo de la última década que explica cómo las desigualdades digitales se trasladan a la esfera política. Aquellos que son más hábiles en Internet son capaces de realizar actividades políticas dentro y fuera de ella, deduce Marta Cantijoch. A mayor nivel de habilidades digitales, mayor es la proporción de usuarios de internet que declaran haber realizado diversas actividades políticas en internet, como acceder a información de actualidad o firmar una petición. Los más activos políticamente, tanto en internet como en el entorno tradicional, son los que concentran mayores habilidades digitales, insiste. “Una lectura pesimista de estos resultados nos alerta de la perpetuación de ciertas desigualdades políticas en la esfera digital con consecuencias sobre la igualdad de oportunidades políticas y la representación igualitaria de todos los sectores de la población; sin embargo, los análisis han mostrado también un crecimiento en los niveles de habilidades digitales en todos los grupos”, revela la autora quien, no obstante, concluye el informe con una apreciación positiva: “Grupos tradicionalmente desfavorecidos –las mujeres, las personas de edad más avanzada y los grupos de menor poder adquisitivo- están accediendo gracias a las nuevas tecnologías a nuevos recursos políticos que unas décadas atrás simplemente no estaban disponibles”.
* Marta Cantijoches es profesora de Ciencia Política en la Universidad de Manchester. Su investigación gira en torno a la participación política y electoral. Ha publicado diversos estudios sobre los efectos de la expansión de internet en la actividad política de la ciudadanía en España y el Reino Unido.
*Zoom Político La desigualdad digital, ¿una nueva forma de desigualdad política?, disponible para descarga