La Economía Social y Solidaria: balance provisional y perspectivas para España
La Economía Social y Solidaria: balance provisional y perspectivas para España
LUNES 13 DE MAYO
10.00-11.30 HORAS
SEDE DE LA FUNDACIÓN ALTERNATIVAS
ZURBANO 29 3 izq
MADRID
POR MOTIVOS DE AFORO, IMPRESCINDIBLE CONFIRMAR ASISTENCIA AQUÍ
La Fundación Alternativas presenta el documento ‘La Economía Social y Solidaria: balance provisional y perspectivas para España’, de Miguel Ángel Martínez del Arco, Fernando Sabín Galán, Ana Álvaro Moreno, Adrián Gallero Moreiras y Sandra Salsón Martín, de reciente publicación.
Los cambios estructurales surgidos en el mercado laboral a raíz de la crisis económica han motivado el florecimiento de entidades vinculadas a la economía social y solidaria (ESS). Cada vez son más los actores que reconocen el potencial de estas entidades para generar riqueza, estabilidad laboral y cohesión social, puesto que promueven un modelo productivo basado en la sostenibilidad social y medioambiental, a través de una gestión interna democrática y participativa. Su creciente peso económico, tanto a nivel global y europeo como a escala nacional, exige que se dedique mayor atención a su desarrollo desde la sociedad y desde las instituciones públicas. Este documento analiza el estado de la economía social y solidaria, empezando desde un punto de vista global hasta llegar al ecosistema doméstico, ofreciendo previamente un resumen del progreso histórico del movimiento cooperativo.
Jesús Ruiz-Huerta, director del Laboratorio de la Fundación Alternativas, presentará la sesión, que estará dirigida por dos de los autores, Fernando Sabín Galán, socio y trabajador de la cooperativa de investigación Andaira, y Ana Álvaro Moreno, economista y trabajadora de la cooperativa Dinamia en el proyecto Mares.