Actividades

Jornada
Miercoles 21 de Septiembre del 2022, 1:00 pm
Fundación Alternativas
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Secretaría de Estado para la Unión Europea

La Europa social postpandemia

La Fundación Alternativas organizó este miércoles el debate titulado ‘La Europa social postpandemia’. La Unión Europea se encuentra en un momento decisivo, debido a la crisis desencadenada por la invasión rusa de Ucrania, justo en el momento en que los Estados miembros se recuperaban de los efectos económicos de la pandemia. En este momento, la escasez energética y la inflación tienen un gran impacto en las economías y las vidas de los europeos e, igual que ocurrió con la crisis de suministros durante 2020, se ponen de manifiesto problemas estructurales en la gobernanza económica de la Unión para acometer cuestiones como la desigualdad, la pobreza energética o la saturación de los sistemas sanitarios.

Esto pone en el centro del debate sobre el futuro de la Unión a la llamada “Europa social”, uno de los grandes pilares de la Unión. Los Estados miembros han acordado avanzar en esta dirección, que será clave para poder soportar las sucesivas crisis, así como para afianzar la autonomía estratégica europea. En este sentido, la Fundación Alternativas pretende analizar el momento en que se encuentra el pilar social europeo, los progresos tras la pandemia, los retos futuros de la Unión y los puntos de fricción entre sus miembros, con un debate entre Juan Moscoso del Prado, economista y patrono de la Fundación Alternativas, y José Manuel Freire, profesor Emérito del Departamento de Salud Internacional de la Escuela Nacional de Sanidad-Instituto de Salud Carlos III. El evento contó con la presentación de Rodrigo Castellanos, coordinador del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas, y la moderación de Elsa Arnaiz Chico, presidenta y directora general de Telento para el Futuro.

Juan Moscoso aseguró que los fondos de recuperación son un “hito” destinado a financiar políticas sociales en programas de ayuda al desempleo en relación al covid-19. El hecho sustantivo, muy importante, es que “tenemos una nueva política europea financiada, porque hasta ahora, la política social europea era sólo de armonización, pero sin fondos”. En este sentido, como consecuencia de la pandemia, la UE ha creado estos fondos “que se financian emitiendo deuda, para mutualizar el gasto”. Sin embargo, “está por ver si es una emisión única o se repite, y cómo se devuelve, porque los plazos de emisión contemplan devoluciones a 2030 o 2040”.

Según el patrono de Alternativas, el Fondo Social Europeo se está “adaptando a las nuevas realidades” y, de cara al cambio climático y “las consecuencias que ya estamos sufriendo”, es evidente que “vamos a tener que reforzar los fondos de formación y la capacitación en ámbitos vinculados con las energías renovables”, un sector donde se va a necesitar en España una “fuerza de trabajo de unos 100.000 trabajadores: las empresas tienen que ser capaces de afrontar los retos del calentamiento global”.

Por su parte, Freire sostuvo que la UE “empezó a interesarse en temas de salud por la seguridad y la higiene en el trabajo”, para que la competencia entre países no fuera a costa ni del “medio ambiente ni de la salud de los trabajadores”, pero la “espectacular” crisis de la covid-19 ha generado “una dinámica que hubiera sido increíble e impensable en 2019”. La presidenta Von del Leyen lanzó después la idea de la Unión Europea de la Salud, “porque se había hecho un gran esfuerzo para controlar la pandemia, tanto en sus efectos sanitarios como en los económicos”. Sin embargo, en temas de salud, “uno de los temores es que las epidemias ponen en marcha un ciclo muy conocido de pánico y olvido: mientras dura el pánico se hacen cosas, pero luego viene el olvido”. Por otro lado, “la invasión rusa de Ucrania ha sido además una tremenda desgracia que ha desviado la atención de la salud y los efectos de la pandemia, aunque la pandemia le ha dado un gran impulso a la salud que antes era impensable». 

 

Programa


13.00h.
Bienvenida

  • Rodrigo Castellanos
    Coordinador del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas

13.00h.
Coloquio

  • Juan Moscoso del Prado
    Economista y patrono de la Fundación Alternativas
  • Jose Manuel Freire
    Profesor Emérito, Departamento de Salud Internacional. Escuela Nacional de Sanidad-Instituto de Salud Carlos III

 

Con la colaboración de:

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla