Actividades

Presentación
Miercoles 29 de Marzo del 2023, 12:00 pm
Fundación Alternativas

La función social de la empresa

La Fundación Alternativas organizó este miércoles la presentación del libro ‘La función social de la empresa’, con el objetivo de contribuir a un mejor conocimiento de los impactos positivos y negativos de las decisiones empresariales sobre el bienestar colectivo, en el marco de un debate internacional sobre la implicación directa de las empresas para conseguir una economía global más próspera, sostenible e inclusiva.

Diego López Garrido, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas, aclaró que la empresa es un “lugar de liderazgo y trabajo” que se mueve en los ámbitos jurídico y político del Estado, pero también de “funcionamiento del mercado”, aspectos todos ellos muy “interrelacionados”. A su juicio, la empresa del siglo XXI tiene que “implicarse en el bienestar social y, para ello, necesita ser reformada”. El cambio climático, la digitalización, el aumento de la desigualdad y las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania son los “desafíos” a los que la empresa debe responder, “no se puede quedar al margen”.

Marta de la Cuesta, profesora de Economía Aplicada en la UNED, destacó que el debate sobre cuál es el papel de la empresa en la sociedad “plantea la disyuntiva” entre la normativa que engloba la moral, la política y el compromiso social, con una aproximación desde la ética, y el enfoque “puramente economicista”, con una visión más ortodoxa de lo que es una empresa, con su papel y sus objetivos desde un prisma más jurista que “determine su fin social”. En esa doble visión confluyen las aproximaciones al papel de la empresa, cuál es su “compromiso” con los grupos de interés y hasta dónde llega el Estado, teniendo en cuenta cuál es el valor que “genera” la empresa y a quién lo distribuye.

Francisco Ros, Ingeniero de Telecomunicación, afirmó que la digitalización permite “almacenar y transmitir la información de manera mucho más eficiente, y la información deriva en conocimiento, lo que es fundamental para la gestión de la empresa”. El experto citó en su alocución a la profesora Ana Moreno: “La transformación digital desdibuja en muchos aspectos nuestros antiguos mapas de conocimiento y nos abre la puerta a reinventarnos como sociedad, y si se basa en el talento humano y en una cultura de confianza dentro de las empresas, el engranaje persona-tecnología sentará las bases sostenibles para la creación de valor social y la mejora de la productividad”.

Vicente Salas, profesor de Economía en la Universidad de Zaragoza: “La empresa puede y debe ayudar a la solución de los problemas de las personas y del planeta, en coordinación con el Estado y el mercado. Los ejes principales son prosperidad, sostenibilidad e inclusión, y en la crisis del capitalismo, la productividad, uno de los motores del crecimiento económico, está mostrando debilidad, mientras que la prosperidad actual no puede poner en peligro a las futuras generaciones, y si deterioramos el medio natural ponemos en peligro el futuro social. Por otro lado, el crecimiento de la desigualdad es también un síntoma que hay que reconducir”.

Ignacio Santillana, economista y patrono de la Fundación Alternativas: “La empresa está para producir bienes y servicios y generar valor y riqueza, pero en los últimos años da la sensación de que el sistema capitalista se agota y sus fallos siguen presentes, aunque se puede decir que hay progreso, pero no el suficiente desde el punto de vista social, ya que seguimos con índices de desempleo, desigualdad, pobreza, degradación del medio ambiente, cambio climático, corrupción, fiscalidad poco satisfactoria y problemas de derechos laborales y humanos. En todos estos aspectos la empresa tiene mucho que decir y mucho que contribuir a su solución”.

 

Programa


Bienvenida

  • Diego López Garrido
    Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Alternativas

Mesa de Debate

  • Marta de la Cuesta
    Profesora de Economía Aplicada en la UNED y autora del documento ‘Empresa responsable: buen gobierno y transparencia’
  • Francisco Ros
    Ingeniero de Telecomunicación
  • Vicente Salas
    Profesor en la Universidad de Zaragoza
  • Ignacio Santillana
    Economista y patrono de la Fundación Alternativas

Moderación

  • Inmaculada Ballesteros
    Directora del Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas

Con la colaboración de:

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla