Actividades

Seminario
Martes 30 de Septiembre del 2014, 12:00 am

La Fundación Alternativas advierte del riesgo de ruptura del modelo social europeo

Diego López Garrido, presidente del Consejo de Asuntos Europeos de la entidad, presenta una batería demandas que priorizan la inversión,   fundamentales para la política social europea de esta legislatura El seminario El nuevo Parlamento Europeo: cambio de ciclo y recuperación económica reúne en Madrid a la principal materia gris española en la Eurocámara

Diego López Garrido, presidente del Consejo de Asuntos Europeos de la Fundación Alternativas, ha presentado hoy una batería de siete demandas, que priorizan la inversión “frente a la austeridad a palo seco”, fundamentales en esta legislatura para encauzar la política europea y evitar una ruptura del modelo social europeo.

 A cargo de la presentación del seminario El nuevo Parlamento Europeo: cambio de ciclo y recuperación económica que la Fundación Alternativas ha celebrado hoy en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el exsecretario de Estado para la Unión Europea ha hablado de inversión e inversión pública como savia de estas siete decisiones fundamentales.

Así, el presidente del Consejo de Asuntos Europeos de la Fundación Alternativas urge a que los 300.000 millones de euros del Plan Juncker representen una inversión real de dinero nuevo, para lo que ha pedido una recapitalización importante del Banco Europeo de Inversiones, además de proponer que determinadas inversiones públicas (infraestructuas, inversiones energéticas e I+D+i) no computen en el déficit público de los Estados miembro y pedir al Banco Central Europeo (BCE) que compre deuda pública de forma directa. Al tiempo, ha reclamado un salario mínimo europeo, como vienen sugiriendo la OIT y la OCDE, y un Fondo Europeo de Empleo Juvenil. En materia impositiva, ha hablado de crear una lista de paraísos fiscales europeos a la vez que ha apostado por armonizar los impuestos directos en Europa.

Diego López Garrido ha considerado prioritarias estas propuestas en el marco de la Cumbre europea sobre el Empleo, el 8 de octubre próximo, urgiendo a sustituir políticas de recortes por políticas de inversión en la vía de elevar la demanda agregada hasta niveles anteriores a la crisis. “La inversión pública debe sustituir a la desfalleciente inversión privada”, ha reclamado el diputado socialista, para quien es urgente que el Banco Central Europeo ponga en marcha una política que reavive la inflación hasta el 2% y que recupere el 17% de demanda agregada perdido durante la crisis”. 

Toda vez que ha advertido de las graves consecuencias de la prolongada aplicación de políticas de austeridad en el seno de la Unión Europea –“Con 18 millones de parados, el doble del desempleo de Estados Unidos”- y del carácter estructural que estos daños están adquiriendo, “con el consecuente riesgo de perder el modelo social europeo en todo el conjunto de la Unión, incluida Alemania”, ha insistido en la necesidad recuperar la demanda agregada por la vía de la inversión pública puesto que “constituye la mejor forma de combatir el populismo y los movimientos fragmentadores”.

Por su parte, Íñigo Méndez de Vigo, a cargo de la conferencia inaugural del seminario, abogó por unpacto de legislatura entre las fuerzas europeístas para resolver los problemas europeos. Para el actual secretario de Estado para la UE,2014 es “un año  que marca un nuevo ciclo para la Unión Europea, ya que ha quedado atrás la crisis financiera y la del euro y, a partir de ahora, la prioridad de la UE es hacer un esfuerzo para superar la crisis económica mediante el crecimiento, el empleo y la competitividad de nuestras empresas”.

¿Nuevo Parlamento, nueva Europa económica? A esta asimetría respondieron Jonás Fernández (PE, Grupo Socialista), Pablo Casado (portavoz del PP en la Comisión mixta Congreso-Senado para la Unión Europea), Francisco Sosa Wagner (PE, UPyD) y Michael Dauderstatt* (Friedrich Ebert Stiftung) en la primera sesión del encuentro, que estuvo moderada por el director gerente de la Fundación Alternativas, Carlos Carnero.

Dirigidos por Vicente Palacio, director adjunto del Observatorio de Política Exterior de Alternativas, Josep Borrell (expresidente del Parlamento Europea), José Isaías Rodríguez (vicepresidente de Asuntos Europeos de Llorente y Cuenca), Paloma López (PE, IU) y Xavier Vidal-Folch (periodista de El País) concentraron en el rol económico y social del nuevo Parlamento Europeo en relación a las principales instituciones: Consejo, Comisión, BCE, Eurogrupo y las perspectivas para una nueva Convención Europea o una Conferencia Intergubernamental. 

Así, el expresidente de la Eurocámara  Josep Borrell reclamó una comisión específica sobre el euro en el Parlamento Europeo. "O somos capaces durante esta legislatura de avanzar hacia una unión política en torno a la moneda común, o el sueño europeo se va a quedar varado en unas relaciones de buena vecindad". 

En la misma línea, José Isaías Rodríguez puso el foco en “no haber sabido articular la rigidez sobre la flexibilidad”. “Hemos reparado un avión en llamas en pleno vuelo”, recordó el vicepresidente de Asuntos Europeos de Llorente y Cuenca, parafraseando a Jean Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea.

 "Que el alboroto no nos ciegue el entendimiento", procuró Xavier Vidal-Folch, periodista de El País experto en temas europeos, quien valoró el camino emprendido por las instituciones el 25 de mayo pasado ganando en confianza ciudadana, según corrobora el Eurobarómetro, al tiempo que apostó por “estirar más las posibilidades, multiplicándolas”.

Martín Schulz: “Necesitamos una UE basada en valores” 

Martín Schulz, presidente del Parlamento Europeo, lanzó un mensaje de confianza en las instituciones y el modelo de progreso europeo durante su intervención en el seminario El nuevo Parlamento Europeo: cambio de ciclo y recuperación económica. El recién reelegido presidente de la Eurocámara también solicitó un cambio en la gobernanza económica y ha criticado la falta de realismo de quienes, en plena globalización, solicitan la "reintroducción de fronteras" en la UE. Schulz ve posibilidades de cooperar con la Comisión Europea constituida por el luxemburgués Jean-Claude Juncker y cuyos miembros inician en estos días su examen de idoneidad en las Comisiones parlamentarias correspondientes.? En su opinión, entre las prioridades del nuevo Ejecutivo comunitario debe estar “garantizar más inversión” para luchar contra el desempleo y un mayor control del mercado financiero.  

Conferencia íntegra del presidente del PE, AQUÍ.

* Intervención de Michael Dauderstatt, de la Friedrich Ebert Stiftung. Disponible para descargar aquí

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla