Actividades

Seminario
Lunes 10 de Octubre del 2011, 12:00 am

La Fundación Alternativas celebra en Porto Alegre el Seminario

La Fundación Alternativas, junto al Gobierno de Rio Grande do Sul y con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Perseu Abramo y CAF, organizó los pasados días 3 y 4 de octubre en Porto Alegre  el Seminario "Brasil, América Latina y la Unión Europea: Retos y oportunidades en la Globalizacion", con el objetivo de generar un espacio de análisis de la gobernanza desde los niveles locales hacia los globales.
El Seminario se inició con sendas intervenciones del Gobernador de Rio Grande do Sul, Tarso Genro, y del Vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alterantivas, Nicolás Sartorius. Abordaron la actual crisis económica global y su repercusión en las diferentes regiones del mundo. Así mismo, trataron sobre la importancia de los procesos de integración regional y su estado actual, con insistencia en la necesidad de conseguir una sólida cohesión social. Por último, indicaron la conveniencia de construir una alianza de fuerzas progresistas que trabajen por una nueva globalización, basada en la democracia a todos los niveles, la cohesión social y la sostenibilidad. Conclusiones todas ellas recogidas en el documento Carta de Porto Alegre, que puede consultarse también en portugués.El Seminario estuvo dividido en cuatro sesiones, incluida la conferencia inaugural a cargo de Tarso Genro y Nicolás Sartorius, en las que fueron debatidos los principales desafíos de Europa y América Latina, así como las relaciones entre ambas regiones.La Gestión de políticas públicas en la Globalización y la Cooperación transfronteriza y transnacional, conformaron la segunda sesión del seminario, que inició el sub-director del Observatorio de Política Exterior, Vicente Palacio, quien con Manuel de la Rocha ha elaborado el documento "Nuevos instrumentos de Control democrático surgidos en Europa durante la crisis: Propuestas para un diálogo Euro-Latinoamericano". En esta sesión se contó, igualmente, con la participación de representantes de instituciones y organismos como Elói Pietà, Vice-Presidente de la Fundación Perseu Abramo, o Elena de Miguel, del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal -cuya ponencia puede consultarse-.Durante la tercera sesión del seminario, coordinada por Manuel de la Rocha Vázquez -coordinador del área de Economía Internacional de la Fundación Alternativas-, se trató de la integración regional en Suramérica, sus prioridades y principales desafíos, así como de la Estrategia de apoyo a la integración no sólo regional sino global de toda América Latina. Participaron, entre otros, María Lucía Falcón, Secretaria de Planeamiento e Inversiones Estratégicas, Pablo M. García, Economista Sénior en Integración y Comercio del BID, y Ruben Brasa, Director Técnico/Paraguay – Itaipu Binacional; de los cuales, pueden consultarse sus ponencias.La cuarta y última sesión, moderada por Érika Rodríguez -Coordinadora del área de América Latina de la Fundación Alternativas-, estuvo centrada en el cambio climático y las energías renovables, la sostenibilidad y el debate global sobre el marco regulatorio en esta materia, desde una perspectiva local y con la experiencia de Brasil como fondo. Para ello, se contó con el Director de la Agencia de Energía de Rivas Vaciamadrid, Francisco Romero, con Antonio García, de la Corporación Andina de Fomento de Venezuela, y con la Directora del Departamento de Cambio Climático, Karen Regina Suassuna; disponibles también sus intervenciones.La sesión de Clausura fue presidida por Don Nicolás Sartorius, Don Carlos Luján -Representante del Gobierno de Uruguay- y por Don Flavio Koutzii, Secretario del Departamento General de Asesoría Superior del Gobernador del Estado do Rio Grande do Sul.Seminario Porto Alegre en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla