La geopolítica del mundo post Covid-19
La geopolítica del mundo post Covid-19
MARTES 7 DE JULIO
17.00 HORAS
PARTICIPANTES
Susana Malcorra, decana de la IE School of Global and Public Affairs, exministra de Relaciones Exteriores de la República de Argentina
Javi López, eurodiputado en el Grupo S&D del Parlamento Europeo y copresidente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana
Manuel Muñiz, secretario de Estado de la España Global, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España
Enrique Ayala, miembro del Consejo de Asuntos Europeos de la Fundación Alternativas
Vicente Palacio (moderador), profesor del máster en Geopolítica y Estudios Estratégicos de la Universidad Carlos III de Madrid
Antes de la pandemia de Covid-19, la creciente rivalidad geopolítica en el escenario internacional ya era un hecho constatado. Partiendo de esta constatación, Ursula Von der Leyen declaraba incluso antes de tomar posesión como presidenta de la Comisión Europea que la suya iba a ser una Comisión geopolítica, dada la imperiosa necesidad que supone para Europa encontrar una posición propia en un tablero cada vez más dominado por las dos superpotencias globales: Estados Unidos y China. En las primeras semanas de shock generalizado ante la pandemia, corrieron ríos de tinta sobre las repercusiones geopolíticas que generaban las distintas respuestas ante la crisis sanitaria. En dichos análisis, China pasó de estar ante su ‘momento Chernobyl’ en los compases iniciales del año a reafirmar su liderazgo con su ayuda a los países de la Unión Europea, mientras que estos, siempre según el discurso predominante en la prensa, pasaron del repliegue nacional y el consiguiente declive del proyecto europeo al resurgir del mismo con la declaración conjunta por parte de Francia y Alemania. Entretanto, la administración Trump ha seguido devaluando el crédito internacional de los Estados Unidos con el discurso ‘America First’ ante la crisis de salud, mientras en el país brotaba una oleada de indignación sin precedentes. Son muchos los factores geopolíticos que han evolucionado en los últimos meses: la pandemia de covid-19 ha acelerado ciertas tendencias, frenado otras, y generado algunas dinámicas totalmente inesperadas.