Actividades

Debate
Martes 11 de Octubre del 2022, 10:00 am
Fundación Alternativas
Santander
#LeyVivienda

La Ley de Vivienda

Conversación con David Lucas

La Fundación Alternativas organizó este martes el debate titulado ‘La Ley de Vivienda: conversación con David Lucas’, con el objetivo de analizar las medidas que se están implementando para poder garantizar el derecho constitucional del acceso a una vivienda, y compartir las actuaciones que se están desarrollando al respecto tanto en el ámbito normativo, de gestión y presupuestario. En el simposio se abordaron las actuaciones que se desarrollan en el ámbito de la vivienda en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En este sentido, se incidió en la importancia de las medidas para la ciudadanía, y en la oportunidad que todas las iniciativas que se están desarrollando tiene para mejorar el acceso a la vivienda y en la calidad de vida de los ciudadanos.

 David Lucas es secretario general de Vivienda, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. También participaron en el debate Diego López Garrido, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas; David López, economista senior en la división de Análisis Estructural del Banco de España; y Paz Martín, arquitecta y miembro de la Fundación Arquitectura y Sociedad.

 Lucas recordó que el ministerio está “impulsando una gran iniciativa” en alquiler social a precios asequibles, y que el objetivo para esta Legislatura es “alcanzar las 100.000 viviendas tanto desde la iniciativa pública como desde la público-privada”. El número de viviendas sociales públicas en España sólo llega al 2,5% de todo el parque, lejos de la media de la Unión Europea, que se sitúa en el 9%, y muy lejos de países como Holanda o Austria, que alcanzan el 30%.

Según Lucas, a lo largo de los últimos cuarenta años, cuando las autonomías fueron asumiendo las competencias en materia de vivienda y se fue conformando la estructura del Estado de bienestar social en España, “desde las administraciones públicas se hizo un esfuerzo en vivienda, pero enfocado en su mayoría a viviendas de protección en régimen de propiedad”. Aquel proyecto no impulsó la vivienda en alquiler, por lo que en estos momentos “España tiene un gran déficit” en ese sentido.

En las últimas décadas España ha “fortalecido” muchos aspectos de su Estado de bienestar, como “educación, sanidad, pensiones, sistemas de protección por desempleo o atención a la dependencia”, pero ni el Estado ni las comunidades autónomas y los ayuntamientos han sabido resolver la cuestión del “derecho a una vivienda digna y asequible, a un precio que pueda ser asumido por toda la población española”. Esta es una “asignatura pendiente” que es necesario resolver para generar parques públicos de vivienda social de alquiler, en colaboración público-privada, y para ser “garantistas” del derecho constitucional a una vivienda digna para todos los españoles que establece el Artículo 47 de la Constitución, que además tiene que ser “compaginado” con el derecho a la propiedad del Artículo 33.

Las 100.000 viviendas que el Gobierno se compromete a impulsar en el periodo 2022-25 se distribuirán en diferentes “ámbitos de desarrollo”, como el acordado con las comunidades autónomas a través del Plan Estatal de Vivienda, o las que “financiará” el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos europeos. Lucas puntualizó que el Gobierno aprobará hoy “17.000 viviendas de alquiler social” a través de la Entidad Pública Empresarial del Suelo (SEPES), dentro del objetivo de alcanzar las 100.000 viviendas que tienen en el punto de mira, de las que ya se han terminado “unas 57.000”.

Para solucionar las demandas habitacionales más inmediatas, Lucas aclaró que se ha establecido un “sistema de colaboración público-privada a través de un fondo social bancario”, que tiene 11.000 viviendas ya habitadas, así como a través de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB), con unas 15.000, y de un programa específico para que las entidades privadas vayan “cediendo viviendas” a las diferentes administraciones para ir engrosando el “parque de vivienda social”.

 

Programa


Bienvenida

  • Diego López Garrido
    Vicepresidente ejecutivo de Fundación Alternativas

Conversación con

  • David Lucas
    Secretario general de Agenda Urbana y Vivienda (MITMA)

Con la intervención de

  • David López
    Economista senior en la división de Análisis Estructural del Banco de España
  • Paz Martín
    Arquitecta. Miembro de la Fundación Arquitectura y Sociedad

 

Con la colaboración de:

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla