La movilidad, de problema a oportunidad. Flujos migratorios en el Mediterráneo
La movilidad, de problema a oportunidad
Flujos migratorios en el Mediterráneo
JUEVES 9 DE JULIO
17.00 HORAS
PARTICPANTES
Anna Terrón Cusi, directora de la FIIAPP, profesora en Blanquerna y exsecretaria de Estado de Migraciones
Ruth Ferrero, profesora de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) e investigadora adscrita al ICEI
Gemma Pinyol-Jiménez, directora de Políticas Migratorias y Diversidad en Instrategies. Investigadora asociada en GRITIM-UPF
Marta Pérez Ramírez, consultora en el ámbito de las migraciones, el asilo y la diversidad. Red de Ciudades Interculturales (RECI), CER-Migracions (UAB-UB), CEAR
Beatriz Mesa, profesora e investigadora en la Universidad Internacional de Rabat
Modera: Itxaso Domínguez de Olazábal, coordinadora del Panel de Oriente Próximo y Norte de África de la Fundación Alternativas
Al igual que ocurrió en 2015, una crisis (en este caso, el concepto crisis sí que parece apropiado) con profundos efectos en la movilidad a varios niveles ha desviado la atención de una problemática directamente relacionada con la gestión de la movilidad en el Mediterráneo por parte de la Unión Europea (UE) y sus Estados miembro. La llegada de la crisis del Covid-19 a Europa hizo que se pasase de hablar de cerrar las fronteras a los refugiados procedentes de Turquía a registrar el cierre de fronteras entre Estados miembro.
La pandemia, por una parte, ha arrojado luz sobre lo importantes que son las personas migrantes para nuestras sociedades, así como sobre su situación de vulnerabilidad. Por otra, ha abierto la puerta a discursos populistas-nacionalistas que exaltan la soberanía y la amenaza del 'otro', y todo lo relacionado con la globalización, homogeneizan la idea de sufrimiento de 'todos' y ponen énfasis en el sufrimiento de los 'suyos'.
En vista del contenido de los textos de este volumen y de las realidades sobre el terreno, nada indica que en un mundo post Covid-19 dejará de ser necesario seguir reflexionando sobre las necesidades y relevancia de la movilidad humana, aunque la pandemia quizás sí que represente una oportunidad para explicar la necesidad de cambio de paradigma, y de la consecuente adopción de políticas públicas eficientes, sostenibles y humanas, en particular si tenemos en cuenta que la Comisión Europea se encuentra a punto de presentar una propuesta de Pacto de Migración y Asilo.
PARA ACCEDER AL DEBATE PINCHA AQUÍ