
La reforma sanitaria
Durante el segundo semestre de 2023 España ostentará la presidencia de turno del Consejo de la UE. Entre las tareas que tendrá que asumir están las de dar impulso a la tramitación de reglamentos y recomendaciones sanitarias de la Unión Europea (especialmente, la modificación del reglamento de tasas de la Agencia Europea de medicamentos y el de Sangre, Tejidos y Células; así como avanzar en el Espacio Europeo de Datos Sanitarios). España tendrá, además, la oportunidad de lanzar iniciativas que puedan incidir en el próximo ciclo europeo y el compromiso de dar continuidad a aquellas lanzadas en las anteriores presidencias de este ciclo de gobierno europeo.
Una de las acciones que mayor visibilidad dan a la presidencia del Consejo de la UE son las Reuniones Informales Ministeriales (RIM). El Comité Organizador ha decidido que se celebre en Las Palmas de Gran Canaria, los días 27 y 28 de julio de 2023, la RIM sobre Sanidad, coordinada por el Ministerio de Sanidad. La cita contará con la participación de representantes de los 27 estados miembros, que discutirán sobre el impulso de la cultura de la prevención y promoción de la salud; el refuerzo de la Autonomía Estratégica en salud de la UE (se presentará el proyecto Open Strategic Autonomy); el desarrollo de nuevas estrategias comunitarias en patologías prevalentes en Europa y otras cuestiones, como enfermedades raras y el VIH y el estigma asociado. Será también una ocasión para debatir las conclusiones del Consejo Europeo de Salud Mental.
El objetivo de este foro es abordar los temas prioritarios para España y las Islas Canarias en dichas materias y otras cuestiones de calado para la Sanidad europea, creando un espacio abierto en el que profundizar con representantes políticos y expertos locales en la materia. Creemos que acercar las temáticas de la Presidencia europea al público general interesado, a través del intercambio sobre los retos de la Presidencia en materia de Sanidad y los procedimientos de toma de decisión en el Consejo de la UE, contribuye a potenciar la incidencia local de la Presidencia española de la Unión Europea. A la vez que colaboramos en la promoción de la reflexión y movilización política de la ciudadanía en el marco, cada vez más fundamental, de la política europea.
Jueves 13 de julio
18.00: Bienvenida institucional
- Raúl García Brink
Consejero de Transición Ecológica, Conocimiento y Clima
- Jesús Ruiz-Huerta Carbonell
Director del Laboratorio de Políticas Públicas de la Fundación Alternativas
18.15: Presentación del Foro
- Beatriz González López-Valcárcel
Catedrática de Economía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
18.30: Mesa redonda I: Responsables políticos
- Kilian Sánchez San Juan
Secretario de Sanidad del PSOE de Canarias
- Miguel Ángel Ponce González
Diputado del Parlamento de Canarias por el Partido Popular
- Carmen Hernández Jorge
Diputada del Parlamento de Canarias por el Grupo Parlamentario Nueva Canarias
- Vidina Espino Ramírez
De la Plataforma Coalición Canaria, diputada en la X Legislatura y miembro de la Comisión de Sanidad del Parlamento de Canarias
Moderación
- José Luis Rivero Ceballos
Vicepresidente de la Fundación CajaCanarias
- Jesús Ruiz-Huerta Carbonell
Director del Laboratorio de Políticas Públicas de la Fundación Alternativas
Viernes 14 de julio
09.00: Apertura de la sesión
- Beatriz González López-Valcárcel
Catedrática de Economía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
- Jesús Ruiz-Huerta Carbonell
Director del Laboratorio de Políticas Públicas de la Fundación Alternativas
09.15: Conferencia: Perspectiva de la situación de la sanidad en Europa y sistemas comparados
- José Manuel Freire Campo
Profesor emérito de la Escuela Nacional de Sanidad
10.30: Pausa café y oportunidad de networking
10.45: Mesa redonda II: Retos para la reforma en Atención Primaria y Atención Hospitalaria
- Remedios Martín
Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria
- Pedro Betancor León
Catedrático de Medicina y especialista en Medicina Interna de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria
- Felipe Rodriguez de Castro
Catedrático de Medicina en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
- Raquel García Luque
Subdirectora médica de Atención Primaria de Tenerife, Servicio Canario de Salud
Moderación
- Beatriz González López-Valcárcel
Catedrática de Economía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
12.00: Descanso
12.15: Mesa redonda III: Los desafíos en la coordinación sanitaria y sociosanitaria o de Atención a la Dependencia
- Josep María Vía
Ex presidente del Parc Salut Mas, ex directivo del Institut Català de la Salut y del Servei Català de la Salut, y actual asesor de la presidencia de la Fundación Edad y Vida
- Eva Gallego
Médico geriatra del Hospital Universitario de Canarias
- José Regidor
Presidente de la Asociación de Alzheimer Canarias y ex rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Moderación
- Ignacio Abasolo Alesson
Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna
13.30: Clausura