La revolución fiscal de Biden ¿Qué consecuencias para Europa y América Latina?
La revolución fiscal de Biden
¿Qué consecuencias para Europa y América Latina?
VIERNES 17 DE DICIEMBRE
12.00 HORAS
@funalternativas #RevoluciónFiscalBiden
Ha pasado un año desde que Joe Biden se impuso a Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses, con una agenda progresista decidida a abordar las carencias de un estado del bienestar caracterizado por su ausencia. En enero se cumplirá un año desde que Biden tomó posesión del cargo, y gran parte del programa social y fiscal que anunció en sus primeros días sigue pendiente de superar el bloqueo de las cámaras legislativas de los Estados Unidos.
Aunque la revolución fiscal de Biden no ha terminado de materializarse a nivel doméstico, ya podemos hablar de las consecuencias para Europa y América Latina de su activismo a nivel de fiscalidad internacional, en el seno del G-7, G-20 y OCDE, con el histórico acuerdo alcanzado para establecer en un 15% el tipo mínimo en el impuesto de sociedades. En este coloquio organizado por Fundación Alternativas en colaboración con la Casa de América, analizaremos el impacto que puede tener la agenda fiscal de Joe Biden sobre estas dos regiones.
BIENVENIDA
Enrique Ojeda, director de Casa de América
COLOQUIO
Vicente Palacio, director de política exterior, Fundación Alternativas
Dalmiro Morán, economista y consultor internacional especializado en políticas tributarias y de ingresos públicos
Ignacio González, profesor de economía, American University
Pendientes confirmación:
Susana Ruiz, responsable de justicia fiscal, Oxfam Internacional
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva, CEPAL