La seguridad alimentaría y la nueva escalada de precios, retos para la gobernanza global y la cooperación internacional.
El pasado lunes, 23 de enero, tuvo lugar en la Fundación Alternativas con el apoyo de la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional del MAEC, el seminario sobre “La seguridad alimentaría y la nueva escalada de precios, retos para la gobernanza global y la cooperación internacional". La presentación (que podéis consultar más abajo), corrió a cargo de Kattya Cascante, responsable del área de Desarrollo de la Fundación, quien expuso la relación de trabajos y seminarios que se han venido realizando desde la fundación sobre el tema, así como las principales conclusiones y recomendaciones que para la toma de decisiones políticas extraídas en cada uno de ellos.
El seminario se estructuró en tres sesiones de dos horas y media cada una, dando lugar a suficiente espacio para el debate y la reflexión. El objetivo fue el de establecer criterios/líneas rojas que permitan recomendar una hoja de ruta en el sector de apoyo a la seguridad alimentaria y agricultura de la cooperación española al desarrollo, realista y próxima a la coyuntura internacional y al nuevo gobierno que toma el relevo.
La primera sesión "La seguridad alimentaria en la crisis financiera global, impacto y nuevos desafíos" tenía como objeto presentar la seguridad alimentaria y el impacto actual de la crisis financiera. Analizar la estructura económica actual, las políticas financieras aplicadas en el sistema mundial y su incidencia sobre el incremento de los precios de las materias primas, bajo la perspectiva de los países en desarrollo (1er ponente), en el marco del derecho a la alimentación (2º ponente) y la campaña Internacional CRECE de Intermón/Oxfam.La segunda sesión, "Herramientas de gobernanza para garantizar la seguridad alimentaria", tenía la meta de desarrollar una panorámica de la evolución de las reformas pendientes en el entorno de Naciones Unidas, consolidación del CSA y el nuevo rol ante los nuevos organismos de gobernanza global. Para ello contamos con la presencia de los representantes de tres de los organismos Internacionales principales, ONU, FAO y FIDA. La tercera sesión "La cooperación española: análisis de resultados, retos y oportunidades", expuso los mecanismos propios desarrollados por la cooperación española al desarrollo, tales como la Estrategia Española de Lucha contra el Hambre (AECID), el Fondo del Agua y la nueva propuesta de Estrategia de Desarrollo Rural y Soberanía Alimentaria. Se revisaron los impactos regionales, su capacidad de acción y sus retos ante el descenso de la financiación a través de AOD a los países de bajos ingresos y déficit alimentario. Para esta sesión contamos con la presencia de la AECID, DGPOLDE y UAM. Todos sus representantes presentaron recomendaciones concretas para una agenda futura.En breve publicaremos en nuestra web las ponencias, conclusiones y recomendaciones más significativas.Para mayor detalle sobre los participantes, ver Programa.