Actividades

Presentación
Jueves 27 de Octubre del 2022, 11:00 am
Fundación Alternativas

La UE en la competición estratégica entre las grandes potencias

Las relaciones transatláticas

La Fundación Alternativas organizó este jueves la presentación on-line del documento ‘La UE en la competición estratégica entre las grandes potencias: las relaciones transatlánticas’, de Rocío Vales, investigadora predoctoral FPU 2020 en Universidad Pablo de Olavide. También participaron en el debate Inma Ballesteros, directora del Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas; Vicente Palacio, director del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas; y Ainara García, miembro de los Jóvenes del CFEME y graduada en Sociología y Relaciones Internacionales.

El informe sugiere que “ha llegado el momento de que la UE deje de esperar que su aliado transatlántico acuda en su ayuda cada vez que lo necesite”. Tal y como ha quedado de manifiesto, los intereses estadounidenses se centran en la actualidad en “otros menesteres y regiones”, de manera que la UE se ha visto abocada a una “desatención” no buscada por la misma. Los amagos de centrar la atención estadounidense en otras regiones que se realizaran en el pasado y que terminaran con el retorno de su atención a Europa y Oriente Próximo han pasado a ser parte de la historia, algo de lo que la UE ha de hacerse “plenamente consciente”.

La invasión de Ucrania ha propiciado una “revitalización del liderazgo estadounidense de la OTAN”, pero la atención principal de EEUU está “centrada en China”. Por otro lado, un factor que ha de ser igualmente tenido en consideración es la “redistribución de poder” que ha tenido lugar en el escenario internacional y la consecuente disminución del poder relativo de la potencia hegemónica por excelencia. Pero el “reajuste de los intereses estadounidenses” y la reducción de sus capacidades para hacer frente unilateralmente a los desafíos del presente siglo invitan, asimismo, al “fortalecimiento de las capacidades de la UE”.

Según el trabajo de Rocío Vales, el orden internacional liberal que ha permitido el desarrollo y progreso de EEUU, la UE y sus Estados Miembros está siendo “atacado por parte de potencias revisionistas que pretenden revertirlo”, lo cual requiere inevitablemente que, ante la reducción de capacidades estadounidenses, la UE trate de “dar un paso al frente y contribuya con el peso de la carga”.

Sin embargo, el proyecto de “alcanzar la autonomía estratégica” europea a fin de convertir la Unión en un actor global e independiente adquiere sentido en el “escenario internacional descrito”, las posibilidades de alcanzarla en un futuro cercano no parecen “muy esperanzadoras”. Aun cuando el vínculo transatlántico no es solamente compatible con la autonomía estratégica, sino que es asimismo deseable, la “indeterminación del concepto de autonomía estratégica y las diversas reticencias de los Estados Miembros constituyen factores que puede jugar en su contra”.

 

Autonomía estratégica

Si bien el documento hace referencia al concepto amplio de autonomía estratégica tal y como ha sido adoptado por las diferentes instituciones europeas, la dimensión de “seguridad y defensa” continúan siendo las más relevantes y, a la par, las más conflictivas. Pero las diversas percepciones de las “amenazas en función del Estado miembro en cuestión y la garantía de seguridad que supone la relación con EEUU traen consigo que el acuerdo en este ámbito sea especialmente complicado”. Aun cuando la Brújula Estratégica y el Concepto Estratégico pueden suponer una “llamada de atención” a este respecto y desencadenar un avance, así como también la respuesta unificada de la UE ante la invasión de Ucrania, más allá de la euforia inicial, es necesario mantener la inercia, así como “convencer a los Estados miembros de que el proyecto de unión política y económica en el que se embarcaron necesita asimismo de una dimensión defensiva más autónoma a fin de proteger el mismo”. La autonomía estratégica constituye necesariamente el siguiente paso en la integración europea, así como en el vínculo transatlántico, a fin de “proteger y garantizar la supervivencia de sus sociedades”.

Por tanto, las características que dan forma al escenario internacional invitan a que la UE se convierta en un “actor de mayor peso” que colabore en posición de igualdad con EEUU en la “defensa del orden internacional liberal y al abordar los desafíos trasnacionales que amenazan la seguridad de sus poblaciones”. La UE no puede ni desea desvincularse en un futuro cercano de EEUU, en tanto que, en términos objetivos, “el poder ya no está solamente en Occidente”, de manera que lo pertinente sería “arrimar el hombro y enfrentar juntos los desafíos que depara el presente siglo”. La invasión de Ucrania ha puesto de manifiesto la unidad de Occidente y el liderazgo de EEUU, llegando a aseverar el Concepto Estratégico que la OTAN es indispensable para la seguridad euroatlántica.

Es necesario reforzar el vínculo transatlántico mediante el “énfasis en su componente político” y el otorgarle un corte más global. A este respecto, el Concepto Estratégico actualiza el ámbito que podría afectar a la seguridad euroatlántica, haciendo referencia al Indo-Pacífico, donde ciertos Estados Miembros cuentan con “influencia”, como Francia, y reiterando su importancia en tanto que se trata de una región en la que los acontecimientos que tengan lugar pueden afectar directamente a la seguridad euroatlántica. Sin embargo, debiera plantearse incluir también otras regiones, como África o América Latina.

 

Presentación del programa ‘Estudios de Progreso’


10.00-10.05h.
Bienvenida y presentación del acto

  • Vicente Palacio
    Director del Observatorio de Política Exterior (OPEX) de la Fundación Alternativas

10.05-10.45h.
Presentación del documento: ‘La UE en la competición estratégica entre las grandes potencias’

  • Rocío Vales
    Autora

10.45-11.45h.
Conclusión y cierre

  • Vicente Palacio
    Director del Observatorio de Política Exterior (OPEX) de la Fundación Alternativas

 

Acceso al debate:

Con la colaboración de:

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla