Las brechas que desestabilizan el mundo árabe
Las brechas que desestabilizan el mundo árabe
MARTES 26 DE ENERO
17.00 HORAS
@funalternativas #BrechasMundoÁrabe
A los diez años de las revueltas que protagonizaron la denominada 'Primavera Árabe', ¿ha cambiado la percepción de las sociedades que se levantaron contra regímenes autoritarios y corruptos y ante insuficientes oportunidades económicas? ¿Se han hecho avances para resolver las frustraciones que dieron pie a aquellas movilizaciones masivas? Con motivo de la publicación del documento 'Las brechas que desestabilizan la Vecindad Sur: de la “Primavera Árabe” a la era Covid-19', reflexionamos sobre estas cuestiones con su autor, Ricard González, periodista y politólogo especializado en Oriente Próximo y Norte de África, y con Leila Nachawati, periodista e investigadora experta en las dinámicas sociopolíticas de la misma región. Presenta y modera Itxaso Domínguez de Olazábal, coordinadora de Oriente Próximo y Norte de África de la Fundación Alternativas.
El documento, que sirve de entrada a un coloquio en el que se abordarán diversos temas de actualidad sobre la región al hilo del décimo aniversario de las protestas, identifica los principales factores detrás del malestar que desembocó en los levantamientos antiautoritarios de 2011 o que influyeron de forma determinante en su desarrollo, entre los que figuran la ruptura del contrato social tácito en vigor desde las independencias, la corrupción y las desigualdades, la falta de libertades o la polarización identitaria alrededor del papel del islam en la vida pública.
A la luz de las múltiples crisis que afrontan los países de la Vecindad Sur de España y la UE, tanto de salud pública por la epidemia de Covid-19, como de tipo económico y social, estos factores o brechas continúan marcando la vida política de la región y dificultan el establecimiento de un sistema de gobernanza que sea legítimo y eficaz. Para la política exterior de la Unión, y especialmente de España por su posición geográfica, es crucial el progreso y la estabilidad de la región. En este contexto nace este documento, que forma parte de uno de los proyectos que está llevando a cabo la Fundación Alternativas en colaboración con la Secretaría de Estado para la España Global.
PARA ACCEDER AL DEBATE PINCHA AQUÍ