

Las mujeres y sus derechos, nada menos
La Fundación Alternativas organizó el debate titulado ‘Las mujeres y sus derechos, nada menos’, con motivo del Día de la Mujer y en contexto preelectoral en el que se puede atisbar que los debates en torno al feminismo van a copar buena parte de las discusiones políticas y de los mensajes de los partidos. En este sentido, la instrumentalización de los derechos de las mujeres por parte de algunos grupos ideológicos, sobre todo en lo relativo a los derechos reproductivos y al derecho a la atención médica en caso de interrupción voluntaria del embarazo (IVE), son aspectos que siguen poniéndose en entredicho en determinados momentos de tensión política.
Estos derechos son conquistas democráticas que se han convertido en realidades a lo largo de los años, no sin esfuerzo por parte del feminismo y de las corrientes progresistas, pero la reacción anti-feminista de la derecha española más radical de cara a la campaña electoral puede arrojar luz sobre cómo se produciría un supuesto backlash anti-feminista en las próximas décadas. Conocer y analizar estas maniobras reaccionarias puede ser fundamental para acometer una respuesta contundente a favor de los valores democráticos y de los derechos humanos.
En este sentido, el debate profundizó en aspectos esenciales del movimiento feminista español a lo largo del periodo democrático, incidiendo en la importancia de recuperar la memoria histórica del feminismo español, para extraer las lecciones necesarias para apuntalar un futuro en el que los derechos de las mujeres sean indiscutibles.
Esther Rebollo Martín, directora adjunta del digital ‘Público’, recordó que “el peligro de perder derechos del aborto va a depender siempre de quién gobierne”. Según la periodista, España es un “ejemplo de lucha feminista”, con leyes muy avanzadas y reconocidas en todo el mundo, y con gobiernos progresistas que han hecho “mucho” por los derechos de las mujeres. Ocurrió con Zapatero, pero con Rajoy vinieron “tiempos más oscuros y de retroceso”, aunque ahora “estamos de nuevo a la vanguardia”.
Rebollo destacó que si se mantiene un gobierno progresista “no está en peligro el derecho al aborto”, pero si en las próximas elecciones surgiera un ejecutivo conservador de la mano de la extrema derecha, “sin duda habrá retrocesos”. En este sentido, sostuvo que “tenemos que estar alerta y defender nuestros derechos en las urnas, para esto está la democracia”.
La comunicadora puntualizó que “en estos momentos” el Gobierno está aprobando una “ley de paridad” en empresas e instituciones, una iniciativa a la “vanguardia internacional”. La lucha feminista es “política”, por eso hay que “involucrarse”. En Castilla y León, donde gobierna el PP con Vox, se “intentó colar un protocolo antiaborto”, lo que indica que, si este tipo de alianzas políticas “se siguen dando” a lo largo del país, continuará el “peligro”.
Marta Cabezas Fernández, investigadora en Género en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), aclaró que las conquistas de derechos son “procesos sociales muy complejos en los que interviene una diversidad enorme de actores”, pero ninguno de esos derechos está “seguro para siempre”. La docente quiso recordar a la activista argentina Rita Segato, quien sostiene que el feminismo ha de tener “estrategias anfibias” y debe trabajar en “diferentes frentes de manera táctica y estratégica”, preservando su autonomía y “creando alianzas” con otros sectores sociales.
Cabezas comentó que, en los procesos electorales, los partidos cobran una “especial relevancia”, y advirtió sobre el “peligroso momento” que vive la sociedad española debido a la posibilidad de la “toma de más espacios de poder” por parte de una ultraderecha antifeminista que puede “ganar perdiendo”, porque, vaticinó la experta, “van a perder las elecciones, pero existe el problema de los bloques que se puedan constituir, y revertirán nuestros derechos si gobiernan”.
Por otro lado, Cabezas expresó su sorpresa ante las voces que afirman que la “ofensiva patriarcal” contra los derechos de las mujeres podría ser una “cortina de humo” para dejar de hablar de otros asuntos. En este sentido, clarificó que el feminismo es “utilizado oportunistamente” por parte de la ultraderecha, pero no como una “estrategia de distracción”, porque el ataque al feminismo es el síntoma de una contradicción: “Por un lado es el reconocimiento de nuestra potencia, pero, a la vez, estamos enfrentando un proceso de reconstrucción autoritaria e involución democrática”.
Según Cabezas, Vox ha lanzado en Castilla y León un “globo-sonda” en forma de protocolo antiabortista, en un contexto preelectoral, para “desestabilizar” principalmente al PP, que tiene posiciones “francamente contradictorias” respecto a los derechos de la mujeres. A su juicio, la derecha y la ultraderecha “juegan fuera de su terreno” en la batalla del aborto, porque es un terreno “pantanoso” que descoloca al PP y “une al feminismo” y a sus aliados de izquierdas. “Vamos a ver a los partidos conservadores planteando una agenda en contra de los elementos. Es cierto que hay desacuerdos dentro del Gobierno de coalición, pero no en torno al aborto y a la lucha contra la violencia de género”, concluyó.
Josetxu Riviere Aranda, especialista en Igualdad de la Universidad del País Vasco, subrayó la importancia de “impulsar” el cambio en los hombres “a todos los niveles”, no sólo “individual sino también colectivo”, en valores estructurales “políticos y económicos”. Cuanto más se trabaje la “idea de masculinidad” que tienen los hombres, y algunas mujeres, “más cerca estaremos de asumir nuestras tareas a favor de la igualdad”. Según el experto, los hombres que están más cerca de “la idea tradicional de masculinidad se acercan más a posiciones desigualitarias y son el caldo de cultivo de la ultraderecha”; por ello, el feminismo tiene que “mirar hacia los hombres como una parte del sujeto del cambio”, y ver qué “estrategias” se pueden construir, tanto desde las políticas públicas como desde los movimientos sociales, para “impulsar esa transformación”.
Para Riviere, los hombres “tenemos que hacer mudanza a unos lugares nuevos”, y ver qué tácticas son “necesarias” para hacerla, y ver también qué factores “hacen a muchos seguir donde aún están”. Y advirtió: “Si no lo hacemos, nos mantendremos en la sociología de los votantes de Vox, por lo que es tarea urgente incorporar a los hombres al trabajo a favor de la igualdad dentro del feminismo”.
Programa
Bienvenida
- Inés Ferreirós
Coordinadora de Políticas Públicas de la Fundación Alternativas
Mesa de Debate
- Esther Rebollo Martín
Directora Adjunta en el periódico digital ‘Público’ - Marta Cabezas Fernández
Investigadora transdisciplinar en el campo de los estudios de género en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) - Josetxu Riviere Aranda
Agente de Igualdad por la Universidad del País Vasco, especialista en masculinidades, género e igualdad
Durante el webinar se emitirán vídeos de personalidades feministas:
- Francisca Sauquillo
- Victoria Camps
- Estrella Galán
- Diego López Garrido
- Inmaculada Ballesteros
- Elena Valenciano
- Laura Baena
Moderación
- Ana Martínez Villar
Experta en Comunicación Corporativa en la consultora ‘Dédalo Comunicación’