Actividades

Presentación
Miercoles 17 de Noviembre del 2010, 12:00 am
Políticas públicas

Nuevas propuestas para reformar la Universidad Española son presentadas en el Congreso de los Diputados por el Laboratorio de Alternativas

En sala Clara Campoamor del Congreso de los Diputados se presentó el pasado 16 de noviembre el libro Propuestas para la reforma de la Universidad española. Este libro que ha sido publicado por la Fundación Alternativas con el patrocinio del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso y ha sido editado y coordinado por Daniel Peña, rector de la Universidad Carlos III de Madrid. Junto a éste han colaborado en la elaboración del libro los siguientes académicos: Juan J. Dolado (Universidad Carlos III de Madrid), Lluís Ferrer (Universitat Autònoma de Barcelona), Esther Giménez-Salinas i Colomer (Universitat Ramon Llull), Josefina Gómez Mendoza (Universidad Autónoma de Madrid), Joan J. Guinovart (Universitat de Barcelona), Juan M. Rojo (Universidad Complutense de Madrid) y JM. Sanz Serna (Universidad de Valladolid).
En el acto, la presentación corrió a cargo de Mariví Monteserín, diputada del GPS en el Congreso y por Juan Manuel Eguiagaray, presidente del consejo asesor del Laboratorio, y la mesa fue moderada por Mercedes Cabrera, también diputada del GPS y ex ministra de educación.Los ponentes fueron: el propio coordinador del libro Daniel Peña, que desgranó el contenido del libro y que hay que aumentar la financiación en función de resultados y reducir la endogamia, el catedrático de la Universidad Carlos III Juan José Dolado y Jesús María Sanz, catedrático de la universidad de Valladolid, todos ellos autores del documento. Dolado destacó que en España prima la equidad sobre la calidad y que la universidad privada es de muy baja calidad, comparada con las escuelas de negocios privadas. Así recordó las declaraciones del ministro Gabilondo que declaró que hay más estudiantes de Derecho en la Comunidad de Madrid que en el Reino Unido. Por su parte Sanz, resaltó que existen demasiadas agencias de evaluación de calidad y los parlamentos deberían ser más valientes a la hora de legislar.Otros temas que se expusieron fue acerca de la autonomía, la gobernanza, los Campus de Excelencia, el fracaso escolar, la reducción de años, la desfuncionarización de los académicos, etc.Ver: Propuestas para la reforma de la Universidad española 

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla