Nuevo Documento de Estudios de Progreso (EP 48/2010) acerca de la representación de las mujeres y la Ley de Igualdad
El documento (EP 48/2010) de Estudios de Progreso titulado: Un análisis del efecto de la Ley de igualdad en la representación electoral, parlamentaria y en el comportamiento electoral de las mujeres en las elecciones generales de 2008 ha sido realizado por Álvaro Martínez, Universidad de Essex e Instituto Juan March, y Kerman Calvo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
La Fundación Alternativas presenta un documento que explora el funcionamiento y consecuencias de la Ley Orgánica 3/2007, de 22de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, más comúnmente conocida como la “Ley de Igualdad”. Tras la explicación y comentario de la política, así como del contexto normativo y político en el que se inserta, el informe evalúa la aplicación de la misma en sus disposiciones referentes a la representación efectiva de las mujeres en las instituciones. La Ley de igualdad, entre otras medidas, introduce cuotas electorales que buscan la paridad en la representación política. Concretamente, los partidos políticos están ahora obligados a reservar al menos el 40% de los puestos en las listas electorales a las mujeres.El trabajo analiza si la Ley de igualdad ha tenido éxito en la consecución de la paridad. En su segunda parte, el trabajo explora las conexiones entre el género, las políticas a favor de las mujeres y el voto en España. ¿Votan las mujeres de manera diferente a los hombres? ¿Son las mujeres sensibles a la introducción de medidas que les otorgan nuevos derechos? El análisis se basa en el estudio minucioso de las candidaturas presentadas a las elecciones generales de 2008, así como en el análisis de los resultados electorales en estos comicios.El estudia demuestra que la consecución de la paridad en la representación política de hombres y mujeres depende principalmente de la voluntad política de los principales partidos políticos. Ante la ausencia de reglas severas sobre el orden de los candidatos enlas listas electorales, la presencia de un mayor número de mujeres en las listas electorales no lleva necesariamente a la paridad en los cargos electos. La Ley de igualdad concede a los partidos el suficiente margen de maniobra para cumplir con la letra sin perseguir el espíritu de la norma legal. Este es un problema que afecta principalmente al Partido Popular: nuestro análisis confirma la escasa voluntad de este partido por dotar a sus mujeres candidatas de los medios para obtener niveles de representación cercanos a los de sus compañeros varones.El documento se puede descargar desde este enlaceRevista de prensaDiario El Economista (5-3-2010)La Voz Digital (5-3-2010)Diario El País (8-3-2010)