Nuevo documento de Estudios de Progreso (EP 51/2010): Las políticas de conciliación en España y sus efectos: un análisis de las desigualdades de…
Se presenta el nuevo documento EP 51/2010:"Las políticas de conciliación en España y sus efectos: un análisis de las desigualdades de género en el trabajo del hogar y el empleo" de Pablo Gracia y Daniela Bellani, Universidad Pompeu Fabra
Con este trabajo perseguimos un doble objetivo. Primero, analizar la desigualdad de género en el trabajo familiar en España, tanto en el tiempo destinado a las tareas domésticas como en el tiempo con los hijos. Segundo, proponer políticas efectivas de conciliación del empleo y la vida familiar que reduzcan la actual desigualdad de género en el trabajo e, indirectamente, la de clase social. Después de explorar datos recientes sobre el uso del tiempo (la Encuesta española de empleo del tiempo 2002-2003 y el Harmonized European Time Use Survey), dos son los resultados más destacados: a) en España existe un nivel de desigualdad de género en el trabajo del hogar mucho más acentuado que en la mayoría de países de la Europa occidental: la contribución relativa de los hombres sobre el total de trabajo familiar del hogar es más baja que en los países vecinos de la Europa occidental; b) en España, un incremento del poder económico de la mujer en relación con su pareja masculina tiene un impacto muy fuerte sobre la equidad en el trabajo familiar, en especial en el tiempo dedicado a las tareas domésticas. Dados estos resultados, proponemos diversas políticas familiares y de género, entre las que destacan las políticas activas de empleo femenino, las de conciliación y, como política transversal, incrementar sustancialmente el gasto público sobre las familias. El documento puede descargarse desde este enlace