Nuevo Documento de Estudios de Progreso (EP 55/2010) Los biocombustibles en la política energética europea: los retos de la estrategia energética…
por Raquel Montes, coordinadora del Panel de Unión Europea de OPEX
Esta investigación tiene como objetivo analizar el estado del sector de los biocombustibles en la UE y las repercusiones de la nueva Directiva 2009/28/CE (“Directiva 20-20-20”) sobre dicho sector. Los biocombustibles constituyen una oportunidad estratégica, agrícola, económica, social y tecnológica. En consecuencia, la UE debería seguir apoyando y fomentando su uso y producción. Sin embargo, existen ciertos elementos que podrían ser reformulados para hacer esta política más sostenible. Este documento abordará los obstáculos y realizará algunas propuestas, teniendo en cuenta el estado del sector a nivel europeo e internacional.En este estudio se va a partir de la premisa de que los biocombustibles constituyen una oportunidad estratégica, agrícola, económica, social y tecnológica y que, como tal, la UEdebería seguir apoyando y fomentando su uso y producción. Pero que esto es así siempre y cuando se cumpla el criterio de sostenibilidad que, hasta ahora, es el mayor reto al quedebe hacer frente. Por lo tanto, se van a presentar tres principales recomendaciones, subdivididas en varias concretas:que la política se rija por el principio de la progresividad, no sólo temporal, sino también en la incorporación de nuevas tecnologías y fuentes de energía, con objetivos diferenciados para el corto-medio plazo y para el medio-largo plazo.que se desarrolle a nivel europeo y nacional (especialmente nacional, pues son los ejecutores de la política y que se supervise a nivel europeo) un programa coherente que articule las diferentes políticas que abarcan los biocombustibles (BC), es decir, la política agrícola, la tecnológica y la medioambiental, que permitan crear sinergias entre ellas y genere una mayor eficiencia, de tal manera que todas las políticas se orienten hacia unos mismos objetivos coherentes.se pide reforzar la dimensión exterior en dos sentidos: mediante la creación de un mercado internacional tanto de materias primas como de biocombustibles, con lo que ello implica, así como la conclusión de acuerdos internacionales de comercio, especialmente con Mercosur. Este documento se puede descargar de manera gratuita desde este enlace