Actividades

Otras actividades
Miercoles 06 de Julio del 2011, 12:00 am
Otras áreas de trabajo

Nuevo documento de Estudios de Progreso (EP 63/2011) Un estudio en torno a la edad de jubilación

por Sonia Fernández, Universidad Cattolica Sacro Cuore de Milán

El presente trabajo tiene como tema fundamental el estudio del aumento de la edad de jubilación. Se trata de una práctica que la Unión Europea lleva proponiendo a los Estados miembros, entre otras cosas, desde hace algunos años, con el objetivo de preservar el equilibrio financiero de los diferentes sistemas públicos de Seguridad Social. Así, muchos de los países europeos han decidido aumentar la edad de jubilación en sus ordenamientos jurídicos, no sin polémica, como Francia y España. Otros, como Italia y Grecia, se han visto obligados a aumentarla después de una condena por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, al menos, en parte. El estudio parte de la reforma de la pensiones presentada en 2011 en España, cuyo elemento principal o, quizás, más notorio, ha sido el retraso obligatorio de la edad de jubilación. En este momento se ha dejado de intentar incentivar el retraso voluntario más allá de los 65 años y, como se diría en el argot taurino, el Gobierno español “ha cogido el toro por los cuernos”, pese a que luego la embestida no ha sido tan fuerte como en un principio pretendía, aumentando la edad de jubilación.El objetivo del presente estudio es dar a conocer los problemas que genera un aumento en la edad de jubilación, tomado como único elemento sin tener en cuenta otros aspectos, como son las posibles discriminaciones por razón de edad o, incluso, de género. Así como la justificación de dicho aumento, sobre todo, en el contexto español.Este documento se puede descargar desde el siguiente enlace

Open publication – Free publishingMore jubilacion

 

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla