Nuevo Documento de Trabajo:
Planes y fondos de pensiones: propuestas de reforma, de José Luis Monereo Pérez, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y Juan Antonio Fernández Bernat, Profesor Doctor en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social..
José Luis Monereo es Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Granada, y director del departamento del mismo nombre. Ha publicado más de 50 libros propios y más de cuatrocientos artículos sobre esta disciplina y otros ámbitos del saber jurídico y materias conexas en el campo de las ciencias sociales y de la historia del pensamiento social Juan Antonio Fernández Bernat es Profesor Doctor en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la Universidad de Granada. En la materia de planes y fondos de pensiones es autor de la monografía Los planes de pensiones del sistema de empleo y coautor, junto con el profesor José Luis Monereo Pérez, de varias obras sobre pensiones.El documento hace un análisis de la situación actual de los planes y fondos de Pensiones calificando como descorazonador el actual momento, debido a que los datos muestran un escaso crecimiento de éstos. Para salir de esta situación los autores proponen una nueva reforma: se trataría de hacer que los planes y fondos de pensiones se conviertan, de un lado, en auténticos instrumentos de previsión social de uso generalizado, y, de otro, que su actuación se reconozca sin demasiados problemas en el ámbito de la complementariedad del sistema público de protección; y, por último, que ofrezcan, además, las adecuadas garantías predicables de todo sistema de seguridad. Para ello, se considera a los planes de la modalidad de empleo el mejor camino para la expansión de dichos mecanismos de previsión, porque son los más necesitados de estímulos legales a tenor de los insuficientes datos de participación de empresas y trabajadores; y porque su vinculación con el pilar profesional del sistema de Seguridad Social les acerca más a su cometido principal. Las propuestas que recoge el documento tienen que ver con la voluntariedad del modelo, la implantación y articulación, el acceso y participación, el mantenimiento y movilización de derechos y los mecanismos de garantía.