Nuevo documento de trabajo del Laboratorio: El modelo de control interno del gasto público estatal. Propuestas de cambio (156/2010)
Desde estos se encuentra colgado en nuestra web un nuevo documento de trabajo del Laboratorio: “El modelo de control interno del gasto público estatal. Propuestas de cambio”, que ha realizado Ximena Lazo, profesora de Derecho Administrativo de la Universidad de Alcalá. Es autora de numerosos trabajos y publicaciones en materia de control interno, entre los que destacan, especialmente, su tesis doctoral titulada Los controles internos de la Administración pública en el Derecho español.
Para la autora el control interno del gasto público representa un primer y básico filtro de la actuación de la Administración Pública. ¿Cuánto se gasta?, ¿Con qué objetivos? ¿Cuáles son los medios elegidos para dicha finalidad?, son algunos de los interrogantes a los que cotidianamente intenta responder esta función. Su ubicación dentro del conjunto de controles que establece el ordenamiento jurídico español permite caracterizarlo como un sistema de alerta precoz. Y en ello reside su mayor cualidad, puesto que pretende asegurar la legalidad del gasto y su conexión con los intereses generales, evitando las irregularidades y el despilfarro. Es, en definitiva, una expresión del principio de prevención, tan imprescindible en este ámbito, puesto que la activación de las garantías externas subsiguientes suele ser tardía y, por lo mismo, de eficacia limitada. Entre las distintas sugerencias destacaríamos que el análisis de las auditorías de los planes iniciales de actuación ha permitido reafirmar su carácter de control posterior. En el ámbito de las auditorías de privatizaciones, se ha estudiado críticamente su configuración actual, proponiéndose su conversión en un control ex ante o, alternativamente, en una fiscalización a posteriori de las obligaciones derivadas de las operaciones de privatización. Además, se ha estudiado el contenido y alcance de la nueva auditoría sobre estabilidad presupuestaria, concluyéndose que se trata de un mecanismo importante de prevención, pero de alcance limitado.Este documento se puede descargar gratuitamente desde este enlace.