Actividades

Otras actividades
Martes 26 de Julio del 2011, 12:00 am
Otras áreas de trabajo

Nuevo documento disponible (EP 65/2011): Las políticas de revitalización urbana en ciudades intermedias de tradición minero-industrial: incidenci…

por José Prada Trigo, CSIC

Este estudio analiza la incidencia de los actores locales en las estrategias de revitalización  urbana en ciudades que han pasado por un proceso de declive industrial. En él, se defiende la importancia de los procesos de cambio en los ciclos económicos para explicar los fenómenos de crisis en determinadas ciudades. En este sentido, también subraya la menor capacidad de las ciudades más especializadas en ciertos sectores industriales maduros para adaptarse a las nuevas condiciones productivas. Por último, se pone de manifiesto la importancia de los actores locales y de las estrategias de desarrollo territorial para explicar la diferente evolución entre unas ciudades y otras tras haber pasado por un período de crisis. Este trabajo se realiza mediante el análisis de dos casos de estudio, obteniendo conclusiones prácticas y extrapolables a otros espacios, junto con otras específicas para estos ejemplos.Las preguntas de partida de este estudio son: ¿Qué ciudades españolas se encuentran en situación de declive demográfico y económico desde la década de los años setenta y a qué características responden? ¿Han tenido las ciudades de tradición minero-industrial trayectorias diferentes a lo largo de estas décadas? ¿Han sido eficaces las políticas y actuaciones desarrolladas desde los inicios del proceso de crisis para revitalizar estas ciudades?Estas preguntas, a su vez, llevan a formular unas hipótesis de investigación que, en este caso, se concretan en: a) a pesar de que la pérdida de población y empleo puede haber resultado general, existen ciudades donde diferentes factores han llevado a caídas más pronunciadas y/o prolongadas; b) factores locales existentes en estas ciudades han supuesto que las políticas de revitalización puestas en marcha hayan tenido efectos muy desiguales en unas y otras.Por todo esto, los objetivos de este estudio son:a) determinar hasta qué punto la existencia de las llamadas ciudades con proyecto y la puesta en práctica de estrategias y políticas de revitalización por parte de un tejido de actores locales, encaminadas a crear una nueva imagen de ciudad, suponen mejores recuperaciones respecto a otros espacios en una situación similar;b) para los estudios de caso, analizar las diferentes políticas de revitalización llevadas a cabo en la ciudad y el papel de los distintos actores en ellas, y aproximarse a los principales elementos de consenso y conflicto existentes en la ciudad a través de la opinión de los propios actores locales;c) señalar unas posibles actuaciones de carácter local/nacional y genérico/concreto para estas ciudades desde un punto de vista progresista.Este documento se puede descargar mediante el siguiente enlace

Open publication – Free publishingMore asturias

 Noticia en La Voz de Avilés

 

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla